Etiqueta: cuaresma
Potajes, bacalao y torrijas: gastronomía de Cuaresma con mucha historia
Para la Iglesia Católica, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno y los viernes de cuaresma de abstinencia de carne
Ciegos en pedestales, por Joaquín Patón Pardina
El cuarto domingo de Cuaresma trae a la memoria el segundo tema de catequesis que recibían los antiguos catecúmenos antes de su bautismo en la Vigilia Pascual. Al texto se le ha conocido y titulado como “El evangelio del ciego de nacimiento”.
Tiene una literatura preciosa y es riquísimo en temas distintos y actuales. Son tantas sus enseñanzas que nos llevaría mucho tiempo y espacio verlas todas.
Para mí uno de esos matices, sin ser el más importante, es la actitud de los Fariseos (fieles cumplidores de la Ley de Moisés en ayunos, rezos y limosnas) cuaresmáticos ellos y Saduceos (los...
¿Tiendas o suplicios?, por Joaquín Patón Pardina
No deja de ser paradójico el hecho de que en el segundo domingo de cuaresma el evangelio nos traiga a colación el pasaje de la “Transfiguración del Señor”.
Una característica de las religiones de todo nuestro mundo y de la que el Cristianismo no se libra es la de poner nombres raros, grandilocuentes e indescifrables (Vg.: transubstanciación, crismación, catecúmeno, etc.) a las cosas más sencillas, más humanas y a la vez más divinas, tanto, que son habituales en nuestros modos de vivir, convivir y hasta de morir.
Una de esas palabras que nos trae el evangelio es la de “transfiguración”. Para...
¡Que viene el demonio!, por Joaquín Patón Pardina
Con motivo del comienzo de la Cuaresma y con la llegada del primer domingo de los seis que la componen, cada uno y cada una (como se dice ahora, hay que mentar al masculino y al femenino porque es lo políticamente correcto aunque lingüísticamente sea un error) de los que nos tomamos en serio la religión cristina ya hemos pensado en la tarea seria, responsable y de acuerdo al mensaje de Jesús, que queremos llevar a cabo en este tiempo.
No nos preocupa demasiado comer carne o no, ayunar o comer menos determinados días y desde luego nos reímos de...
Cuaresma y Caridad
“Convertíos y creed en el Evangelio” Mc 1,15.
Con el Miércoles de Ceniza da comienzo la Cuaresma, un tiempo propicio para la conversión, para nuestra conversión personal y comunitaria. En este día somos muchos los católicos que asistimos en nuestras parroquias a “tomar la ceniza”, una tradición a la que se suman incluso creyentes que no participan de manera habitual en las celebraciones eclesiales.
Con la “imposición de la ceniza”, los cristianos adquirimos el compromiso de convertirnos a una vida nueva en medio de una sociedad que en buena parte ya no tiene la inquietud de hacerlo. La falta de conversión,...