27 C
Tomelloso
miércoles, 26 junio

‘Pedaliers’ y ‘bicipupitre’, los inventos de un maestro de Tomelloso que ahora se reproducen a nivel nacional

Carmelo Juan Trapero Huete ha diseñado un proyecto basado en la mejora de la funciones ejecutivas (memoria, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio)

El curso escolar 2023-24 ha finalizado recientemente con un sinfín de experiencias y proyectos educativos que han dejado huella en todo el alumnado a nivel nacional.

En estos tiempos en los que los avances y la innovación tecnológica están a la orden del día, se produce de forma paralela desde el ámbito de la educación experiencias relativas a la innovación educativa que incorporan los estudios y la propia evidencia científica que desde la neurociencia y la neurodidáctica se aportan.

Advertisement

Un ejemplo de ello es el proyecto de innovación educativa llevado a cabo por el maestro de educación física del CEIP Félix Grande de Tomelloso, Carmelo Juan Trapero Huete, que, con su compromiso, vocación y formación, ha diseñado un proyecto basado en la mejora de la funciones ejecutivas (memoria, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio) para el alumnado de su centro en los niveles de 5º y 6º de Primaria. Para ello, ha utilizado como recursos materiales una bicipupitre y una docena de pedaliers que han permitido desarrollar una gran variedad de actividades y dinámicas.

La evidencia científica afirma que el ejercicio físico suele mejorar, entre otros, la oxigenación del cuerpo humano, así como el aporte de esta sustancia vital al cerebro, lo que conlleva una mejora de estas funciones ejecutivas, así como de las conexiones cerebrales o sinapsis.

Pero, ¿qué impacto ha tenido todo esto en el alumnado? Fundamentalmente, una mejora del rendimiento cognitivo del alumnado, lo que no significa una mejora de las notas, ya que esto requiere de un análisis más profundo. No obstante, sí es cierto que rendimiento cognitivo en clase y aprendizajes suelen ir asociados.

Todo ello se ha constatado en una mayor activación, concentración y atención en los tiempos de clase en los que el alumnado ha utilizado los pedaliers y la bicipupitre, como por ejemplo en los 10 primeros minutos de clase, previo a un examen, durante el desarrollo de actividades de lógica-matemática y pensamiento computacional, incidiendo de forma positiva en los procesos cognitivos citados anteriormente.

Por otro lado, y no menos importante, este tipo de dinámicas ejercen una influencia positiva en el alumnado TDAH, regulando su comportamiento y atención, consiguiendo una mejora de su control inhibitorio y siendo una propuesta muy válida y funcional.

Muchos centros a nivel nacional han replicado este proyecto obteniendo buenos resultados utilizando pedaliers y otros implementos que persiguen el mismo objetivo.

Bogas Bus

El proyecto de innovación del maestro Carmelo no ha pasado indiferente, siendo difundido en las noticias deportivas de antena 3 televisión con Angie Regueiro; en otros medios nacionales radiofónicos como “Mediodía en la COPE” de Pilar García Muñiz; así como su inclusión en el libro ¡Niño, estate quieto! Beneficios de la educación física para el TDAH, de los profesores Luis Miguel Ruiz Pérez y Miguel Villa de Gregorio.

'Pedaliers' y 'bicipupitre', los inventos de un maestro de Tomelloso que ahora se reproducen a nivel nacional

Los pedaliers adquiridos con este proyecto han servido para colaborar con otros centros educativos para el desarrollo de actividades solidarias y de concienciación, como la que llevó a cabo el CEIP Carmelo Cortés celebrando el Día Internacional de las Enfermedades Raras.

Inma Delgado Fotografía New Born

De cara al curso 2024-25, se llevarán a cabo nuevas propuestas que implementen experiencias de aprendizaje, como la utilización de los pedaliers dentro del proyecto de innovación del centro en relación con el Plan de Lectura, en el que alumnado realizarán “lecturas activas” con el objetivo de mejorar la motivación, comprensión lectora, control inhibitorio y reduciendo el sedentarismo que puede provocar los tiempos dedicados a la lectura.

Este proyecto ha sido posible gracias a la Fundación de la obra social de La Caixa en la oficina de Tomellos,o que, una vez presentado el proyecto de la ASOCIACIÓN DE DEPORTE ALTERNATIVO STIKBOMBALL Y NEURO EDUCACIÓN FÍSICA, fue acogido con gran expectación por su directora y enviado a las oficinas centrales para su aprobación. Así, se logró dotar al proyecto de una partida económica para sufragar los gastos del equipamiento y material para este proyecto. Desde la asociación y su propio presidente, Carmelo Juan Trapero Huete, agradecen considerablemente el apoyo recibido para hacer realidad este proyecto de innovación educativa.

Torre de Gazate Airén
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí