spot_img
Comunicación para empresas
7.3 C
Tomelloso
lunes, 10 marzo
spot_img

Las mujeres en la historia de Tomelloso: de benefactoras a protagonistas del presente

Un recorrido por la contribución femenina a la economía, la educación, la política y la cultura local

Tomelloso, una ciudad en el corazón de La Mancha, ha contado en su historia con la presencia de mujeres que han sido fundamentales para su desarrollo. Desde las primeras benefactoras de la ciudad en siglos pasados hasta las actuales líderes en política, economía y cultura, las tomelloseras han jugado un papel esencial, aunque muchas veces en la sombra.

En este reportaje, repasamos la evolución del papel de la mujer en la historia de Tomelloso, destacando su impacto en diferentes ámbitos y recordando a figuras femeninas que han dejado huella en la localidad.

Las mujeres en la historia de Tomelloso: benefactoras y pioneras

A lo largo de los siglos, varias mujeres tomelloseras han contribuido significativamente al desarrollo del municipio.

Una de las primeras figuras destacadas es María López de la Parra (siglo XVI), considerada la “primera benefactora” de Tomelloso. A su muerte, legó sus tierras para que vecinos de bajos recursos pudieran acceder a parcelas a bajo coste, facilitando el crecimiento de la población.

En el siglo XVIII, Ángela Peñacarrillo y Morales financió la construcción de la Posada de los Portales, el edificio más emblemático de Tomelloso. Este espacio se convirtió en un punto clave para el comercio y la vida social de la localidad y sigue siendo un símbolo del municipio.

Otra mujer clave fue Crisanta Moreno Martínez, conocida como “Doña Crisanta”, quien en el siglo XIX financió la construcción del primer hospital de ancianos de la localidad y costeó la primera línea telefónica de Tomelloso.

Las mujeres también han sido protagonistas en la historia reciente del municipio. Celia Soubriet López se convirtió en la primera concejala de la historia de Tomelloso tras la llegada de la democracia en 1979. Su labor en la delegación de Educación y Cultura fue clave para integrar la voz femenina en la política local. En 2019, el Ayuntamiento de Tomelloso le rindió homenaje por su papel pionero.

Otra tomellosera con un importante papel en la administración pública ha sido María Teresa Novillo Moreno, quien dirigió el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en 2011. Desde esta posición, impulsó políticas clave en la lucha contra la violencia de género y la igualdad laboral y social en la región.

Torre de Gazate Airén

En el ámbito académico y tecnológico, destaca Inmaculada Gallego Giner, ingeniera de caminos y actual Vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la UCLM. Ha trabajado en la planificación de redes de transporte y el desarrollo de energías renovables, reflejando el liderazgo de las mujeres tomelloseras en la innovación y la sostenibilidad.

El papel de la mujer en la economía local: jornaleras, empresarias y trabajadoras pioneras

La economía de Tomelloso ha estado históricamente vinculada al trabajo en el campo, con la producción vinícola como pilar fundamental. Las mujeres no solo participaron en la vendimia y otras faenas agrícolas, sino que adoptaron roles poco comunes en su época.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Las Terreras, jornaleras que ayudaban en la excavación de las cuevas de la localidad. Este duro oficio, que en otros lugares realizaban los hombres, llevó a que las mujeres de Tomelloso fueran pioneras en España en usar pantalones para trabajar, como recogía la revista Blanco y Negro en 1896.

En el Día Internacional de la Mujer de 2024, el Ayuntamiento de Tomelloso rindió homenaje a las últimas terreras vivas con la presentación del cortometraje Son Terreras, dirigido por la realizadora local María Valvanera.

Advertisement

Actualmente, las mujeres siguen teniendo un papel fundamental en la economía local. Muchas han liderado proyectos de emprendimiento en sectores como el comercio, la hostelería y la agricultura, participando activamente en cooperativas vinícolas y otros negocios.

Educación y servicios sociales: mujeres al frente del progreso

Las mujeres tomelloseras también han desempeñado un papel clave en la educación y el ámbito social. En el siglo XIX y principios del XX, cuando la educación femenina era aún limitada, congregaciones religiosas gestionadas por mujeres abrieron instituciones pioneras en Tomelloso.

El Colegio de la Milagrosa, fundado en 1907 por las Hijas de la Caridad, fue uno de los primeros en ofrecer formación a niñas, un avance crucial en una época donde la educación femenina no era prioritaria. Del mismo modo, la Residencia de Ancianos San Víctor, inaugurada en 1891, fue gestionada por religiosas que dedicaron su vida al cuidado de los más vulnerables.

En tiempos recientes, la creación del Centro de la Mujer e Igualdad de Tomelloso en 1999 ha permitido ofrecer asesoramiento y apoyo a mujeres en diferentes ámbitos, reflejando la evolución de la sociedad tomellosera hacia una mayor equidad de género.

Participación política y avances en igualdad

Durante siglos, las mujeres estuvieron ausentes de los cargos políticos en Tomelloso. No fue hasta el siglo XX y XXI cuando comenzaron a obtener representación en la administración municipal.

Un hito histórico se produjo en 2015 con la elección de Inmaculada Jiménez (PSOE) como la primera mujer alcaldesa de Tomelloso. Aunque ya antes, la participación femenina en la política local se había consolidado, con numerosas concejalías dirigidas por mujeres y un creciente equilibrio en la representación de género en el Ayuntamiento.

En 2022 se creó en la localidad el colectivo feminista “Las Terreras”, en honor a las trabajadoras pioneras del pasado. Esta organización busca promover la igualdad de género y dar voz a las mujeres tomelloseras en todos los ámbitos.

Las mujeres en la cultura y la literatura de Tomelloso

La contribución femenina a la cultura de Tomelloso ha sido significativa, aunque históricamente menos visible que la de los hombres. Son muchas las escritoras, poetisas, actrices y gestoras culturales que han contribuido a la vida cultural de la localidad, asegurando la preservación y transmisión de las tradiciones manchegas.

Entre las creadoras actuales destaca la poeta Ágata Navalón, originaria de Tomelloso, que ha publicado libros de poesía y ha participado en festivales literarios nacionales. En el ámbito del periodismo, Elena Jiménez Calero ha sido reconocida con el Premio APCR de Periodismo, uno de los más prestigiosos de la región, por sus reportajes de calidad.

La presencia femenina también ha sido clave en la difusión de la cultura local. Muchas mujeres han trabajado como bibliotecarias, gestoras culturales y educadoras, apoyando la promoción del arte y la literatura en Tomelloso.

Un legado que sigue creciendo

La historia de Tomelloso no puede entenderse sin la aportación de sus mujeres. Desde benefactoras y jornaleras hasta políticas, educadoras y creadoras culturales, su papel ha sido clave en el desarrollo del municipio.

Hoy, Tomelloso reconoce con orgullo esta herencia femenina, rindiendo homenaje a figuras históricas y fomentando la igualdad en todos los ámbitos. Aunque aún quedan desafíos por superar, el camino recorrido muestra que las mujeres tomelloseras han sido y seguirán siendo protagonistas de la historia de su ciudad.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí