20.8 C
Tomelloso
sábado, 8 junio

Baja la firma de hipotecas en Castilla-La Mancha un 26,02 % tras empeorar su evolución interanual en marzo

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

La firma de hipotecas sobre viviendas en Castilla-La Mancha desciende un 26,02 % en marzo respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 18,09 % a nivel nacional) empeorando su evolución interanual, hasta un total de 1.015 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se compara con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la Comunidad, con una caída del 9,05 %.

En Castilla-La Mancha se prestaron 104,38 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo, un 21,37 % menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 10,76 %.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.327 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 165,41 millones de euros. De ellas, 27 fueron sobre fincas rústicas y 1.300 sobre urbanas.

De las 1.300 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en marzo en Castilla-La Mancha, 1.015 fueron sobre viviendas, 26 en solares y 259 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 0 y en 0 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 327 hipotecas con cambios en sus condiciones, 327 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.999 préstamos sobre fincas en Castilla-La Mancha. De ellas 1.433 correspondieron a viviendas, 103 a fincas rústicas, 430 a urbanas y 33 sobre solares.

Bogas Bus

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,1 % en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos, con un tipo de interés medio más elevado que el del mes anterior.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo el 3,41 %, frente al 3,33 % de febrero. Con excepción de enero de este año, mes en el que se situó el 3,46 %, el de marzo ha sido el interés más elevado desde diciembre de 2014.

Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de haber subido en febrero un 3,8 % tras un año de retrocesos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 3,5 % interanual en el tercer mes del año, hasta los 137.169 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9 %, hasta los 4.067,4 millones de euros, registrando su mayor caída interanual desde octubre de 2023.

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,41 % para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 23 años.

Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado más de cuatro décimas. Es, además, el duodécimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3 %.

El 47,4 % de las hipotecas se constituyó en marzo a tipo variable y el 52,6 % a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,15 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64 % para las de tipo fijo.

En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 20,4 %, mientras que el capital prestado descendió un 19,8 % y el importe medio creció un 0,8 %.

Inma Delgado Fotografía New Born

En el primer trimestre del año, el número de hipotecas para comprar vivienda se ha reducido un 8,3 %, con un descenso del capital prestado del 11,8 %.

MADRID Y ANDALUCÍA, LAS QUE MÁS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS FIRMAN

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo de este año fueron Madrid (5.715), Andalucía (5.470) y Cataluña (5.231).

Torre de Gazate Airén

Quince comunidades firmaron el pasado mes de marzo menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los descensos de Canarias (-31,7 %), Castilla y León (-31,2 %), País Vasco (-28,8 %) y Murcia (-28,6 %).

Por contra, los préstamos para la compra de vivienda se incrementaron en las comunidades de Madrid (+1,5 %) y Navarra, donde se dispararon un 21,4 % interanual.

EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS BAJA UN 19 %

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) bajó un 19,2 % en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 38.329 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos se redujo un 19,4 % en el tercer mes del año, hasta los 6.288,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas bajó un 0,2 %, con 164.065 euros.

CAEN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES

El pasado mes de marzo un total de 9.914 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 29,6 % inferior a la de igual mes de 2023.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.832 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 22 % menos.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 861, un 60,3 % menos que en marzo de 2023 y su menor cifra desde abril de 2020, en plena pandemia.

Por su parte, en 221 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 62,2 % menos que un año antes y su cifra más baja desde mayo de 2020.

De las 9.914 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 65,7 % se deben a modificaciones en los tipos de interés.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí