Oferta Aire Acondicionado CLIMALUZ

Etiqueta: joaquin paton pardina

No creo en Dios, por Joaquín Patón Pardina

“No creo en Dios” es la afirmación de muchas personas cuando salen a colación temas religiosos.  “Ni yo tampoco” podría ser la segunda línea del diálogo. Sucede que en la mayoría de las ocasiones cuando una persona habla de no creer en Dios, lo que en realidad no admite es la idea, que le han transmitido o ella  misma se ha forjado de Dios. Es interesante observar las definiciones dadas sobre Dios tanto por muchos creyentes como por infinidad de ateos.  Nos inventamos un dios al que  aplicamos en positivo o en negativo  las características que valoramos: la sabiduría, el...

Alelados mirando al cielo, por Joaquín Patón Pardina

¡Qué poco hemos cambiado las personas de posturas corporales ante los acontecimientos que nos asombran! Bueno, sí hemos cambiado. Nuestro instinto, creo, porque no es un acto reflexivo, nos arrastra a agarrar el móvil (el celular para otros) y grabar todo lo que esté sucediendo o llamando nuestra tención en vez de disfrutarlo. Poniendo entre paréntesis esta moda de utilizar la memoria electrónica más que la humana, quiero pararme a observar lo que al comienzo decía. Este domingo celebramos la fiesta conmemoradora de  la segunda parte del triunfo de Jesús, me refiero a la Ascensión. La primera la conocemos como Resurrección. Tanto...

El fenómeno de las confirmaciones de mayores, por Joaquín Patón Pardina

Hace unos años el obispo de Ciudad Real D. Antonio Algora instó a los sacerdotes de las parroquias a que todas aquellas personas que quisieran ser padrinos o madrinas de algún sacramento deberían estar confirmadas. Esto produjo una avalancha de gentes que, previendo en un futuro su función de apadrinar a algún neófito cercano, se lanzaron a las parroquias (a unas más que a otras dependiendo del cura regente, es decir de la percepción comentada, no experimentada de la cualidad de cercanía o accesibilidad del presbítero), porque querían recibir el sacramento de la confirmación. En multitud de  casos no por...

Parecer mejor que ser, por Joaquín Patón Pardina

Cuentan que un fenómeno mental que puede acontecer a cualquier persona es confundir la realidad (o lo que la  mente humana concibe como realidad) con la ficción o la imaginación calenturienta, donde se nos presenta lo ficticio como  real. Famoso y conocido de todos es el caso del “Caballero Andante” que situaba en el lugar de  la realidad  lo que su mente le producía. Este “fenómeno” hace que el sujeto que lo padece sea llevado de inmediato al neurólogo, porque sufre  una disfunción entre lo que es y  las apariencias o lo que él cree que es. Sin embargo admitimos como...

Realidad o religión, por Joaquín Patón Pardina

Hace unos días oyendo la radio, (afición que tengo desde pequeño) escuché  un programa donde la locutora con otros tertulianos comentaban un hecho que les llamaba mucho la atención. Habían observado y contrastado con bastantes dirigentes de cofradías de semana santa  en distintas ciudades españolas, que un  número muy alto de sus hermanos, cofrades, costaleros y personal cooperativo era gente joven (por gente joven entendían los comprendidos entre los 18 y los treinta y algunos años). Se sentían muy eufóricos, porque según ellos, los jóvenes volvían a participar de las actividades parroquiales y por lo tanto de la Iglesia Católica y...

¡Abrid las puertas!, por Joaquín Patón Pardina

El evangelista Juan  dice lo siguiente en el evangelio de este domingo que es el II de Pascua: “Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: “Paz a vosotros”. Y diciendo esto les enseño las manos y el costado” (Jn. 20,19-20). Sigo con mi costumbre de pararme en un detalle de los que aporta la narración. Es el hecho de que “los discípulos están en una casa encerrados por miedo a...

¡La vida vive!, por Joaquín Patón Pardina

No nos resulta fácil hacer y hacernos creíble la resurrección por varias causas: —La primera es porque en nuestro afán de comprender y de conocer utilizamos en primer lugar (en muchas personas única) la razón, intentamos razonar y hacer razonable todo lo que se nos presenta a nuestros alrededor. Esta facultad nuestra, de los humanos, es de una riqueza impresionante, aunque no es la única facultad de que disponemos para conocer y aprehender la vida que nos rodea. —La segunda es la tendencia humana al negativismo, que nos lleva en muchas ocasiones al pesimismo. Ante situaciones desconocidas nos sale antes el...

¡Qué noche tan dichosa!, por Joaquín Patón Pardina

Estamos justamente en las puertas de unos días  que en el argot cristiano llamamos “Semana Santa”, aunque en realidad se trata de cuatro días, los más importantes incluidos entre el jueves y el viernes. En estos días, de todos es sabido que conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Todos tenemos experiencia de lo que conlleva por haberla vivido en otros años. Como es mi costumbre solo quiero detenerme, a fuer de ser simplista,  en sólo dos asuntos que me hacen reflexionar: 1.- La Pasión de Jesucristo. Me  admira la importancia que le damos, el tiempo, medios, discursos, parafernalia, pasos, estatuas,...

Si hubieras estado aquí, por Joaquín Patón Pardina

De nuevo es el evangelio de Juan el propio del quinto domingo de Cuaresma, nos trae la tercera de las tres catequesis para los catecúmenos de la celebración de la Pascua de Resurrección. Vuelve a ser un texto riquísimo en ideas, comportamientos de los protagonistas y testimonios de fe  confiante en el Señor. Hay mucha emotividad y mucho cariño recíproco entre los personajes. Se sitúa en Betania el pueblo de los amigos de Jesús (Lázaro, Marta y María) a cuya casa acostumbraba a ir el Maestro especialmente cuando necesitaba descansar tranquilo. La escena presenta a Jesús que llega a casa...

Ciegos en pedestales, por Joaquín Patón Pardina

El cuarto domingo de Cuaresma trae a la memoria el segundo tema de  catequesis que recibían los antiguos catecúmenos antes de su bautismo en la Vigilia Pascual. Al texto se le ha conocido y titulado como  “El evangelio del ciego de nacimiento”. Tiene una literatura preciosa y es riquísimo en temas distintos y actuales. Son tantas  sus enseñanzas que nos llevaría mucho tiempo y espacio verlas todas. Para mí uno de esos matices, sin ser el más importante, es la actitud de los Fariseos (fieles cumplidores de la Ley de Moisés en ayunos, rezos y limosnas) cuaresmáticos ellos y Saduceos (los...