Oferta Aire Acondicionado CLIMALUZ

Etiqueta: escultura

Caballero: «Hay que proteger y reconocer a todos los eslabones de la cadena que hacen grande al sector del vino»

El presidente de la Diputación de Ciudad Real reconoce Tomelloso como epicentro del sector vitivinícola en la inauguración de la escultura de homenaje a la vid

Inaugurada la escultura “homenaje a la vid y a las gentes de Tomelloso” que ya da la bienvenida a la ciudad

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero y del autor, Sergio Alonso

Bodega Memorial inaugura una escultura en honor a la viticultura en Tomelloso

La escultura recibe el nombre de 'Racimo de Uvas nacido de la vid y fruto divino'

Tomelloso podría contar con dos nuevas esculturas de Antonio López García

Se trataría de dos de sus esculturas de gran tamaño, dos cabezas en bronce, “Carmen despierta” y “Carmen dormida”

La obra «universal y esencial» del tomellosero Antonio López aterriza en Valencia

Por primera vez ofrece la posibilidad de ver una muestra compartida con la pintora María Moreno, compañera de vida de López fallecida hace unos meses

Antonio López repara una obra suya que había sufrido un acto de vandalismo en Coslada

El pintor de Tomelloso se acercó hasta la ciudad madrileña para solventar los daños causados por el ataque

La cultura de Suecia, México y Argentina aterrizan en Argamasilla de Alba

La exposición puede visitarse en la Sala Gregorio Prieto de la Casa de Medrano en el horario habitual del centro

Virgen de las Viñas adjudica los premios de pintura y escultura de su XVII Certamen Cultural

José Naranjo Ferrari por su obra “Anegación”, se ha hecho con el primer premio de Pintura del XVII Certamen Cultural Virgen de las Viñas

Antonio López devuelve el mármol a la tierra

Su monumental «Mujer del Almanzora», de 8 metros de altura y 230 toneladas de peso, se yergue en el desierto de Almería

La escultura en Tomelloso, por Carlos Quintanar

La escultura es el arte de modelar o representar figuras con diferentes materiales donde el escultor se expresa creando volúmenes, espacios y formas. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir o modelar con los materiales que tenía más a mano, como la piedra, el barro, etc. Un claro ejemplo y con el cual uno se queda perplejo es la “Venus de Willendorf” que se estima que tiene entre 22.000 y 24.000 años de antigüedad. Posteriormente se usaron materiales como el hierro, bronce, oro, etc. hasta la actualidad. En sus orígenes estas esculturas tenían una función...