25.8 C
Tomelloso
domingo, 23 junio

El Gobierno prorroga hasta el 15 de junio el plazo para pedir ayudas de la PAC 2024

Esta nueva prórroga llega tras una extensión previa que amplió el plazo hasta el 31 de mayo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este lunes en Bruselas que el plazo de presentación de la solicitud de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2024 se prorrogará hasta el próximo 15 de junio.

Esta nueva prórroga llega tras una extensión previa que amplió el plazo hasta el 31 de mayo, aunque el sector agrícola reclamó aún más tiempo debido a los retrasos acumulados en la tramitación de expedientes.

«Se extiende, como habían solicitado las organizaciones agrarias, con carácter extraordinario y teniendo en cuenta que muchas de las medidas adoptadas tienen efecto retroactivo a 1 de enero de 2024 y por tanto se aplican ya este año», ha explicado el ministro en declaraciones a los medios a su llegada al Consejo de Agricultura que se celebra en la capital belga.

Planas ha precisado que «hoy empieza la consulta pública sobre esta nueva medida» que, «en términos prácticos», implica que se eliminarán las penalizaciones por el retraso en la presentación de las declaraciones de la PAC correspondientes a 2024 hasta el 15 de junio.

Advertisement

De este modo, el Gobierno busca facilitar que los solicitantes de las ayudas puedan acogerse a las flexibilidades y simplificación de la PAC en el contexto de las novedades legislativas.

Agricultura ya indicó, en relación a la anterior prórroga, que la incertidumbre ante esta situación de cambios normativos ha provocado que el avance de la captura de solicitudes sea más lento de lo normal, por lo que considera que es necesario ampliar los plazos de presentación de la solicitud única, de modo que se garantice que todos los agricultores y ganaderos puedan presentar este año su solicitud de la PAC.

TIEMPO SUFICIENTE PARA PODER IMPLEMENTAR TODAS LAS MEDIDAS

Por su parte, El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha celebrado la decisión del Ministerio, convencido de que «garantizará que todos los expedientes que tenemos en la región, tengan tiempo suficiente para poder implementar todas las medidas que han surgido», entre las que están la Orden de las zonas ZEPA.

Con este plazo, «garantizamos que nuestros agricultores y ganaderos puedan aprovechar perfectamente toda la normativa de implementación, pero también todas las circunstancias que van con concurriendo en las explotaciones en relación con cuestiones como aspectos climatológicos, pero sobre todo con la implementación administrativa normativa, que es fundamental para que se puedan hacer bien las cosas», ha dicho el consejero, que ha recordado que, independientemente de esta ampliación de plazo, «se podrán hacer las modificaciones oportunas, una vez que se haya sobrepasado, como viene siendo habitual campaña tras campaña».

Bogas Bus

Según ha informado el Ejecutivo regional, el consejero ha hecho estas manifestaciones en El Pedernoso, donde ha visitado la empresa Helix Snails, una explotación ganadera dedicada a la cría y comercialización de caracoles.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí