El Museo Antonio López Torres acogerá, desde el próximo viernes, 14 de enero, al 3 de marzo, la singular exposición “Cer(B)antes. Escenarios, ambientes y contextos del Quijote», del polifacético Juan Méjica, escultor, pintor, urbanista y doctor en Derecho, en Medicina y en Geografía e Historia, nacido en Navia (Asturias). La exposición es una Muestra-Homenaje a Cervantes, que está viajando por varias ciudades españolas y que incluye unas setentas piezas entre pinturas, ilustraciones, grabados, relieves, cerámicas, textiles, joyas, etc,.

En concreto muestra 16 paisajes o rutas que sigue Don Quijote (cuadros de distintos formatos que corresponden a “La Mar de La Mancha”; “Sierra Morena, paisajes de lija”, y “Valencia, luz y azafrán”); un retrato de Cervantes; 9 ilustraciones de El Quijote; 30 grabados únicos sobre Alonso Quijano, a través de distintas reinterpretaciones realizadas por Juan Méjica; 2 dibujos sobre “CER[ B]ANTES ( Cervantes corregido); una carpeta en tela y de formato grande, con una ilustración original de El Quijote según el poema de Rubén Darío; dos relieves en piedra, dos en bronce y dos medallones en piedra, todos ellos sobre escenas de El Quijote; un plato grande de cerámica, pieza única firmada, con ilustración de Don Quijote; dos tinteros originales alusivos a Cervantes; un libro de artista en madera de ébano y forrado en piel, que incluye un poema manuscrito del artista asturiano relacionado con Cervantes en letras de oro; tres botellas de vino de Jumilla galardonadas y etiquetadas bajo la denominación “Genio español” ( homenaje a Cervantes y el sol de España), acompañadas de dos copas: una de cristal tallado y pie de oro, y otra de bronce patinado; un colgante de oro de Rocinante y Don Quijote y dos piezas en piel y dos en lino, todas con evocaciones de Don Quijote y Sancho.

Seguros Soliss

Como en cualquiera de sus Exposiciones, se refleja la actividad creativa y la proyección de Juan Méjica, que predica la transitividad de los géneros artísticos. Su inconfundible obra aúna tradición y vanguardia, figuración y abstracción, a través de un lenguaje personal y expresivo. Su trayectoria artística es tratada en más de una docena de monografías. Es autor de un buen número de murales y grandes esculturas que ocupan lugares públicos. Su obra ha sido expuesta en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Noruega, Estados Unidos, también en varios museos sudamericanos, así como en museos, instituciones y galerías de toda España .

Además de sus “Esculturas Monumentales”, que desde hace 11 años, de forma ininterrumpida, se han venido mostrando en 49 ciudades , también destaca por sus “Puentes Mágicos” , “Parques Méjica” y otras instalaciones, por la creatividad de sus novísimas propuestas, verdaderos iconos que referencian los lugares donde se localizan.




DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí