La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que Castilla-La Mancha alcance un 2025 un déficit del 0,1 % del PIB, mejorando tres décimas la estimación del informe de líneas.
La variación en las previsiones de la AIReF sobre las del informe de líneas se deriva fundamentalmente de varios elementos que han afectado al cierre de 2024, por lo que ha resultado ser cuatro décimas mejor que el estimado en noviembre, según el informe sobre los presupuestos iniciales de la región hecho público este jueves por este organismo.
En los datos de 2024, por un lado, se han registrado unas cifras superiores a la esperadas en los ingresos vinculados a fondos europeos y la recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; por otro, el nivel de empleos ha sido inferior al previsto en noviembre.
En virtud de ello, la AIReF ha aumentado el nivel esperado de recursos para 2025 y reducido el de empleos, estimando que la Comunidad Autónoma alcanzará al cierre un déficit del 0,1 % del PIB.
El Gobierno regional aprobó su presupuesto para 2025 estimando alcanzar un déficit del 0,1 % del PIB, sin variaciones significativas sobre las cifras del proyecto informado. La previsión de cierre para 2025 recogida en el plan presupuestario a medio plazo de Castilla-La Mancha revisa al alza las estimaciones globales de ingresos y de gastos, manteniendo la previsión de déficit de una décima del PIB.
En cuanto a la regla de gasto, la AIReF empeora levemente las perspectivas en Castilla-La Mancha para 2025, estimando un 3,9 % frente a la referencia del 3,2 %. La AIReF estima que en 2024 el gasto computable en Castilla-La Mancha habrá crecido cerca de un 2,6 %. Considerando este punto de partida y bajo las actuales previsiones de empleos y exclusiones por los gastos financiados por fondos europeos, el gasto computable en 2025 en la comunidad crecerá un 3,9 %.
Respecto al informe anterior, por tanto, las previsiones mejoran sensiblemente en 2024, pero empeoran para 2025. El cambio se debe, en ambos casos, a la variación de los empleos y del gasto excluido financiado por fondos europeos, que será más favorable de lo estimado en el informe anterior para 2024 y menos para 2025.
Bajo las previsiones actuales de ingresos de la AIReF, el crecimiento de los empleos compatible con la tasa de referencia del 3,2 % llevaría a la comunidad al equilibrio. En todo caso, como ya ha señalado la AIReF en otras ocasiones, este cálculo de la regla de gasto nacional todavía se ve fuertemente distorsionado en 2025 por el perfil irregular de los ingresos provenientes de fondos europeos.
A efectos de la regla de gasto europea, el gasto primario neto de medidas de ingresos en Castilla-La Mancha crecerá un 4 %, cercano al 3,7 % comprometida en el Pfemp presentado en octubre.
MEJORAN LOS INGRESOS
En cuanto a los ingresos, la AIReF prevé que, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aumenten un 3 % sobre el año anterior, alcanzando el 16,1 % del PIB.
La AIReF eleva las previsiones del informe anterior asociadas a fondos europeos tradicionales por la nueva información disponible al respecto, mejora las estimaciones de algunos tributos por el cierre de 2024 y las transferencias del Estado con los últimos Reales Decretos-ley aprobados.
Tras estas revisiones, se prevé un aumento superior al 3 % sobre el nivel de recursos de 2024 condicionado, como ya se apuntó en el informe anterior, por un moderado crecimiento de los ingresos del sistema de financiación, resultado de un incremento de las entregas a cuenta del 9 % y una caída de los ingresos por la liquidación del sistema tras la cifra extraordinariamente alta de 2024.
La región no ha adoptado medidas de ingresos adicionales a las comunicadas para el informe de noviembre. El impacto positivo de la retirada de las medidas temporales de ingresos adoptadas en años anteriores de bonificaciones y deducciones de carácter temporal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se reflejará en los ingresos del sistema de financiación de la comunidad en 2025. Adicionalmente, estima que el canon del agua tendrá un efecto positivo de 15 millones de euros en 2025.
En lo que se refiere a los gastos, el organismo calcula que aumentarán un 4 % sobre el año anterior, situándose en el 16,2 % del PIB. La AIReF reduce, en términos generales, las previsiones de empleos para la comunidad en 2025, adaptadas al cierre de 2024 recientemente publicado, ya que no hay cambios relevantes en la información remitida por la comunidad sobre las medidas de gasto previstas en 2025.
No obstante, revisa levemente al alza el crecimiento de los empleos corrientes como consecuencia de la actualización de los modelos de previsión de gasto sanitario y educativo e incorpora el gasto derivado de la aprobación de los últimos reales decretosley que reconocen transferencias a las comunidades autónomas para financiar las ayudas al transporte y a la acogida de menores migrantes no acompañados.
De esta manera, según la AIReF, la previsión de cierre facilitada por Castilla-La Mancha eleva el nivel de gasto registrado en su proyecto y presupuesto, situándose en línea con las previsiones de la Autoridad.
MEJORA LA DEUDA
Y sobre la deuda, la AIReF considera que se situará en 2025 en torno a un 27,7 % del PIB, nivel inferior al previsto en el informe anterior. Respecto del informe de líneas fundamentales, las previsiones sobre la evolución de la deuda para 2025 han mejorado por el dato de 2024 publicado por el Banco de España (BdE) y por una mejora en el saldo previsto en 2025.
La deuda prevista por la AIReF para 2025 es similar a la estimada por el Ejecutivo autonómico. De acuerdo con la información proporcionada por la Administración regional, sus previsiones de endeudamiento para 2025, que apenas varían sobre las remitidas con ocasión del informe de líneas, son similares en su conjunto a las de la AIReF, si bien existen pequeñas diferencias en la aplicación del superávit del ejercicio anterior.
En cuanto a las recomendaciones, la AIRef únicamete ha emitido una dirigida a Castilla-La Mancha, aconsejando que vigile la ejecución de su presupuesto, actualizando periódicamente las estimaciones de crecimiento del gasto computable, y adopte, en su caso, las medidas que estime pertinentes para corregir aumentos por encima de la tasa de referencia, publicando en su página web el seguimiento de la regla de gasto.