18.2 C
Tomelloso
jueves, 10 abril
spot_img

¿Tiene Tomelloso una población envejecida? ¿Cuántos vecinos tienen más de 100 años?

En 2022 residían en Tomelloso 7 personas con 100 años o más, según los últimos datos del INE

Tomelloso frena su envejecimiento demográfico pero mantiene un alto porcentaje de población mayor. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a enero de 2022, la población mantiene un perfil demográfico relativamente equilibrado, aunque con señales claras de envejecimiento. El municipio contaba a principios de 2022 con 7 personas centenarias, de las cuales 2 eran hombres y 5 mujeres.

La estructura por edades refleja que, si bien existe una base joven considerable, el número de personas mayores de 65 años representa una parte importante del total de la población. En 2022, este grupo comprendía 2.914 mujeres y 2.588 hombres, lo que supone más de el 17 % de la población total.

¿Tiene Tomelloso una población envejecida? ¿Cuántos vecinos tienen más de 100 años?
Datos extraídos del INE (actualizados a enero de 2022)

Tendencias demográficas entre 2020 y 2022

Comparando los datos de los tres últimos años (2020, 2021 y 2022), se observa una ligera disminución en la población infantil, especialmente en la franja de 0 a 4 años. En 2020, este grupo sumaba 1.745 personas (905 hombres y 840 mujeres), mientras que en 2022 descendía a 1.580 (819 hombres y 761 mujeres).

En cambio, los grupos de edad entre los 25 y 44 años se han mantenido estables o incluso han crecido levemente. Por ejemplo, en la franja de 30 a 34 años había en 2020 un total de 2.384 personas, mientras que en 2022 eran 2.286, una bajada muy ligera. En la franja de 35 a 39 años, el número pasó de 2.694 en 2020 a 2.514 en 2022, lo que indica cierta estabilización tras un periodo anterior de descenso.

La población mayor, especialmente femenina, sigue creciendo

Una de las claves del envejecimiento demográfico es el aumento sostenido de personas en edades avanzadas. En el grupo de 90 a 94 años, por ejemplo, se pasó de 273 personas en 2020 a 278 en 2022. En el grupo de 95 a 99 años, también se incrementó ligeramente el número de mujeres: de 43 en 2020 a 47 en 2022. Además, las mujeres centenarias se han mantenido estables en torno a las 5 o 6, mientras que el número de hombres ha oscilado entre 1 y 2.

Este fenómeno está alineado con una tendencia común en España: la longevidad femenina es mayor y el envejecimiento de la población afecta más al sexo femenino, especialmente a partir de los 80 años.

¿Está envejecida la población de Tomelloso?

A la vista de los datos, Tomelloso presenta signos de envejecimiento, aunque no tan acusados como en otras zonas rurales o municipios de menor tamaño. La pirámide poblacional aún conserva una base joven significativa, especialmente en los tramos de edad de entre 10 y 39 años, pero el aumento sostenido de población en edades superiores a los 65 años y la presencia constante de personas centenarias indican que el municipio se enfrenta a una evolución demográfica que deberá ser tenida en cuenta en la planificación de servicios sociales, sanitarios y residenciales.

¿Tiene Tomelloso una población envejecida? ¿Cuántos vecinos tienen más de 100 años?
Datos extraídos del INE

El análisis muestra también una ligera reducción del número de nacimientos, lo que podría repercutir a medio plazo en una pirámide más estrecha en la base y más ancha en la parte alta, si no se produce una inversión de la tendencia o un crecimiento por inmigración.

Observaciones clave de la pirámide de población de Tomelloso

En resumen, el análisis visual de la pirámide de población de 2022 permite detectar varios patrones significativos:

  • Base juvenil que se estrecha: La población entre 0 y 14 años suma 5.504 personas, una cifra notable pero en ligero descenso en comparación con años anteriores.
  • Gran concentración de personas entre los 30 y 54 años, lo que indica una fuerza laboral activa importante y consolidada.
  • Envejecimiento femenino: A partir de los 70 años, las mujeres superan con claridad a los hombres, reflejo de la mayor esperanza de vida femenina.
  • Estabilidad en edades intermedias: Los grupos de edad entre los 25 y 54 años muestran estabilidad o incluso leve crecimiento, lo que puede estar ligado a flujos migratorios y a la retención de población en edad de trabajar.
  • Presencia constante de personas de 90 años o más, con un total de 344 personas en 2022 en ese grupo, frente a 328 en 2020.
  • Torre de Gazate Airén
  • Redes sociales y comunicación para empresas
  • Advertisement
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí