La Fundación Kirira, ONGD que trabaja para erradicar la mutilación genital femenina y otras formas de violencia basada en el género, celebró el pasado domingo 6 de abril su Reunión Anual de Socios en el Mercado de Abastos de Tomelloso. Se trató de un acto abierto al público en el que se compartió el trabajo realizado durante 2024 y se acercó la labor de la entidad a la ciudadanía.
Durante el evento se presentó la Memoria de Actividades del último año y se repasaron los principales avances en los proyectos que la fundación desarrolla en Kenia. En 2024, más de 26.000 personas participaron en campañas educativas contra la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados y otras formas de violencia.
Además de la asamblea, la jornada incluyó un mercadillo solidario, una rifa con el apoyo del comercio local y la proyección de las fotografías de Javier Carrión y Ana Encabo, que documentan la labor de la fundación sobre el terreno. El encuentro sirvió como punto de reunión entre socios, voluntariado y personas interesadas en colaborar con la causa.
La presidenta de la Fundación Kirira, Estrella Giménez, subrayó la importancia de realizar este tipo de encuentros en espacios abiertos: «celebrar este encuentro en un lugar abierto y cotidiano como el mercado es una forma de compartir con nuestros vecinos que el trabajo de Kirira empieza en La Mancha y llega muy lejos«, señaló.
Durante el acto se compartieron algunos de los hitos más relevantes de la Memoria Anual 2024:
- Trabajaron con 99 escuelas y sus clubes anti-MGF, impactando a 28.217 estudiantes mediante la educación y la sensibilización.
- Se otorgaron 332 becas educativas a niñas en riesgo de mutilación genital femenina o matrimonio forzado.
- Se inauguraron dos nuevos dormitorios, sumando un total de 14 refugios para niñas en situación de riesgo.
- Se apoyaron siete grupos de microcréditos y se entregaron 99 proyectos productivos a jóvenes de los clubs anti-MGF.
- Se mejoraron infraestructuras escolares mediante la construcción de aulas, letrinas, cocinas y un aulario digital, además de la instalación de tanques de agua.
- Se distribuyeron 500 pares de zapatos a niñas vulnerables gracias a una campaña de crowdfunding.
- Se organizaron y participaron en más de 100 actividades de sensibilización, reforzando también alianzas como la mantenida con la red internacional Girls Not Brides.
En cuanto a la gestión financiera, la fundación mantiene un equilibrio entre fondos públicos y privados, destinando más del 70 % de los recursos directamente a proyectos en terreno.
La jornada cerró con una alta participación y un ambiente de compromiso colectivo que impulsa a la fundación a seguir trabajando por los derechos de niñas y mujeres.