La cantante y compositora Noe Vargas lanza su nuevo sencillo “Tenemos que hablar”, una pieza musical que se adentra en la complejidad emocional de las relaciones modernas. Inspirada en una experiencia personal, la canción aborda la superficialidad de las conexiones digitales, el desgaste emocional que provocan las citas fugaces y la dificultad de encontrar vínculos auténticos en tiempos donde el ghosting y la inmediatez son la norma.
Explorando la autenticidad en tiempos de vínculos desechables
Con “Tenemos que hablar”, Noe Vargas ofrece un himno generacional que retrata el desencanto amoroso de una sociedad inmersa en aplicaciones de citas, donde las interacciones parecen guiadas por algoritmos y apariencias superficiales. La producción musical del tema destaca por:
- Voz y composición: Noe Vargas aporta una interpretación visceral y sincera que conecta emocionalmente con la audiencia.
- Arreglos y preproducción: A cargo de Isma Romero y Julio Valde en Shark Estudios, quienes aportan una sonoridad envolvente y contemporánea.
- Colaboraciones destacadas: Toni Carrillo en guitarras (guitarrista de Mikel Izal y Paula Koops); y Toni Mateos en batería, aportando una base rítmica potente.
- Estudio de Grabación: Grabación de voces en Estudio M20 de Madrid al mando de Roy Santana, aportando el sonido más real.
- Mezclas y mastering: Guille Molina (productor de Mercedes Cañas y Alex Wall, colaborador de Pablo Cebrián) y Carlos Hernández (especialista en mezclas junto a Juan y Felipe Guevara) dan el toque final a una producción sonora impecable.
Este sencillo se convierte en un reflejo generacional, donde la búsqueda del amor auténtico choca con la cultura del descarte y la inmediatez emocional.
Declaraciones de la artista
“Tenemos que hablar nace de una vivencia personal, pero sé que es una historia que muchos comparten. Hoy, las relaciones parecen un catálogo de imágenes, y la autenticidad se siente como un riesgo. Esta canción es una crítica, pero también una invitación a reconectar con lo que realmente importa: los vínculos genuinos.”— Noe Vargas, cantante y compositora.
La artista profundiza en el desgaste emocional provocado por las citas modernas, un tema que aborda con una lírica cruda y una melodía envolvente. La pieza se convierte en un manifiesto contra la cultura del ghosting y las promesas vacías, recordando al oyente que el amor verdadero comienza cuando se deja de actuar.