9.2 C
Tomelloso
domingo, 30 marzo
spot_img

Castilla-La Mancha pondrá en marcha un protocolo regional de teleictus este 2025

Utilizando "mecanismos tecnológicos avanzados"

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha antes de que acabe el año un protocolo regional de teleictus para que quien sufra esta dolencia pueda ser atendido por el mejor especialista en este servicio, este donde este, mediante «mecanismos tecnológicos avanzados».

Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Paege, durante su intervención tras inaugurar el nuevo centro de salud de Tomelloso, en la que ha destacado que medidas como esta le llenan de «orgullo» ya que suponen «una mejora infinita» al no dejar de avanzar los medicamentos, la tecnología y la ciencia.

Redes sociales y comunicación para empresas

El presidente castellanomancheho ha incidido en que «es un gusto» poder estar inaugurando centros de salud como el de Tomelloso y haciendo cosas «normales», respondiendo a lo que le importa a la ciudadanía, teniendo en cuenta «lo estresada e infartada» que está la política general en España.

En este punto, ha defendido que aunque en Salud se puedan mejorar muchas cosas, es «muy difícil» que alguien discuta que Castilla-La Mancha tiene una «clarísima apuesta» y «una clarísima prioridad» por la Salud. Todo ello, ha añadido, teniendo en cuenta que su Gobierno empezó «desde muy abajo», en medio de «un gran desmantelamiento».

Así, ha recordado que el Hospital de Tomelloso, tal y como planteó el Gobierno de Castilla-La Mancha «en una época», estuvo «a punto de ser vendido y desmantelado» al igual que el de Villarrobledo, el de Almansa o el de Manzanres. «Y si alguien lo discute, hay papeles».

Es por ello por lo que ha destacado la apuesta de su Ejecutivo por la salud de una forma «realista» y «luchando para que no se nos cuele en la gestión seria y rigurosa de un sistema tan importante como el de la sanidad ni un milímetro de populismo». «Es decir, que hay que tener los pies en el suelo y en el presupuesto», ha sostenido.

Así, ha puesto en valor el «inmenso esfuerzo» hecho en hospitales o en inversión tecnológica. Momento que ha aprovechado para anunciar que el Hospital de Tomelloso contará en abril con un nuevo mamógrafo digital con Tomosíntesis en 3D que contará con una inversión de 320.000 euros.

LA PREVENCIÓN

Al hilo de ello, García-page ha afirmado que hoy en día la sanidad requiere una concepción «mucho más amplia de salud» y tiene que pasar por todo lo que tiene que ver con la prevención. «Ese es uno de los grandes retos del futuro, insistir cada día más en la prevención y en buscar nosotros de oficio la enfermedad».

Ha aludido en este sentido a los planes regionales de prevención del cáncer de mama o al del cáncer de colón, de los que ha asegurado que han salvado «miles» de vidas. «Y hoy se celebra el Día del Cáncer de Cérvix y podemos decir, por los cálculos que se han hecho, que aproximadamente 22.500 mujeres desde que estamos con el plan de prevención han visto o ha minorado o solucionado el problema».

El siguiente plan de estas características, ha desvelado el presidente regional, tendrá que ser para la detección en Castilla-La Mancha del cáncer de pulmón. Un plan que está en prueba piloto en Albacete y «si sale bien y parece que va muy bien, probablemente será el siguiente plan que podamos implementar».

MÉDICOS Y LISTAS DE ESPERA

También ha reflexionado García-Page sobre la falta de médicos para destacar que en sus años de mandato se han incorporado 12.500 profesionales a la sanidad regional. «Y tengan en cuenta que para los que están planteando siempre el mantra de las listas de espera, hay que considerar que si contratamos a muchos más profesionales no lo hacemos para descargarlas».

«Son muchísimos más médicos recetando pruebas y recetando tratamientos y lo que conseguimos no es un infarto ni una solución de choque a ninguna lista de espera, que no necesitan planes de choque, sino un esfuerzo sostenido y atender al doble -de gente- que en el 2015», ha argumentado.

Así, pese a que ha reconocido que el despliegue del sistema sanitario regional «plantea muchos problemas», ha insistido en que llega «a más del doble de lo que llegaba en el 2015». «Aun así, obviamente, la demanda y la exigencia, como pasa con nuestra salud, como si fuera de nuestros hijos, es infinita y así tiene que ser».

  • Torre de Gazate Airén
  • Advertisement
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí