10.5 C
Tomelloso
jueves, 3 abril
spot_img
InicioEspecialesSemana Santa de TomellosoMiguel Carlos Gómez emociona con su pregón: “Sin música la Semana Santa...

Miguel Carlos Gómez emociona con su pregón: “Sin música la Semana Santa no tendría alma»

Encarna Morales, Hermana de Honor 2025, y la nueva imagen del Resucitado centran un acto que marca el inicio de una Semana Santa histórica en Tomelloso

-

El Teatro Marcelo Grande de Tomelloso ha acogido este domingo 30 de marzo el solemne Pregón Oficial de la Semana Santa 2025, en un acto que ha conjugado la emoción, la fe y la música, y que ha contado con la presencia de autoridades civiles, religiosas y cofrades. Asistieron el consiliario de la Junta de Cofradías, José Ángel Martín Acosta; la concejal de Cultura, Inés Losa; la presidenta de la Junta de Hermandades y Cofradías, Mari Fe Díaz Toribio; así como representantes de las hermandades y numerosos vecinos.

El evento comenzó con la interpretación de la marcha «Esperanza de Triana Coronada», a cargo de la Agrupación Musical Maestro Martín Díaz y el Grupo de Viento Maestro Moragues, que acompañaron con brillantez todo el desarrollo del acto. Las agrupaciones ejecutaron también las piezas «A la Gloria», «Bendición», «La Pasión», «Reina de Reyes», «La Esperanza de María» y, como cierre, «La Saeta», componiendo un hilo musical solemne y profundamente emotivo que reforzó cada intervención.

Encarna Morales, una vida de servicio y compromiso cristiano

Miguel Carlos Gómez emociona con su pregón: “Sin música la Semana Santa no tendría alma"

Tras la bienvenida del presentador, Ángel Luis Rodrigo Becerra, se dio paso a la proclamación de Encarna Morales Olmedo como Hermana de Honor 2025, con una emotiva semblanza que repasó su trayectoria como profesional en el ámbito educativo, voluntaria de Cruz Roja y activa integrante del movimiento cofrade local. La emoción fue palpable cuando ella subió al escenario para pronunciar unas palabras de agradecimiento.

“Recojo este nombramiento como un gran honor”, comenzó Morales, visiblemente emocionada, recordando a su familia, amigos y compañeros de la Parroquia de la Asunción. También tuvo palabras de afecto y reconocimiento hacia los cofrades: “Es difícil conocer el trabajo y el esfuerzo de tantas personas que sin ningún beneficio ni reconocimiento dedican innumerables horas de su tiempo libre al trabajo de sus hermandades”.

Durante su intervención, hizo un llamamiento a vivir la Semana Santa como una auténtica manifestación de fe: “Los cofrades estamos llamados a que las procesiones se conviertan no en un mero desfile de penitentes ni imágenes, sino en una verdadera y sincera manifestación de creyentes”, señaló, subrayando que “ser cofrade supone un compromiso de fe y un servicio a la Iglesia”.

Un pregón entre recuerdos y partituras

La emoción fue en aumento con la intervención del pregonero, Miguel Carlos Gómez Perona, quien, además de ser músico profesional, ha estado vinculado desde su infancia al mundo cofrade. Su pregón se estructuró en varios bloques, que enlazaba con las interpretaciones de las distintas con marchas procesionales, y fue una verdadera narración vital donde los recuerdos personales se fundieron con el sentimiento religioso.

Redes sociales y comunicación para empresas

Desde el inicio, dejó claro el carácter íntimo y sentido de su intervención: “Mi voz, humilde y agradecida, buscará ser el eco de una tradición que no pertenece a una sola persona, sino al alma de nuestro pueblo”, afirmó.

El pregonero transportó al público a su niñez, marcada por la figura de su madre, Anastasia Perona, bordadora de túnicas cofrades. Describió con detalle las escenas de su infancia en las frías mañanas de invierno, al calor de una estufa de leña, donde su madre bordaba con devoción mientras él la acompañaba tocando el clarinete: “Cada puntada parecía una oración. Aprendí que la Semana Santa no sólo se carga sobre los hombros, sino que también se cose con amor y se interpreta con el corazón”, relató.

Gómez Perona narró también su trayectoria en la Hermandad de Jesús con la Cruz a Cuestas-Camino del Calvario, en la que participó desde sus inicios como tesorero, y donde más adelante fundó la Banda de Cornetas y Tambores, expresión musical de su devoción: “La voz musical de nuestra fe, la que hacía que cada golpe de tambor y cada nota de corneta resonara como una oración en las calles”.

Especialmente emotivo fue el momento en que evocó la imagen de su madre a través de las túnicas bordadas y de la música: “No hay mayor emoción que ver avanzar una imagen vestida con la túnica que salió de las manos de mi madre, mientras en el aire resuenan los acordes de una marcha que alguna vez ensayé”.

Torre de Gazate Airén
Miguel Carlos Gómez emociona con su pregón: “Sin música la Semana Santa no tendría alma"

La música, el alma de la Semana Santa

En su pregón, Gómez Perona dedicó un apartado especial al papel de la música en la Semana Santa, elevándola a elemento esencial de esta celebración: “La música es el lenguaje eterno que nos conecta con lo divino y nos permite sentir a lo más profundo de nuestro corazón”, afirmó.

También tuvo palabras para los músicos cofrades, a quienes dedicó un sincero reconocimiento:
“Ser músico de Semana Santa es mucho más que tocar un instrumento. Es sacrificio, entrega, devoción y fe”, dijo.

Con palabras firmes y sentidas, defendió el valor de cada nota, cada redoble, cada marcha:
“Sin música la Semana Santa no tendría alma, porque ella es el hilo invisible que une a penitentes, costaleros, devotos y a quienes, sin creer, se emocionan al paso de una procesión”.

Una nueva imagen y una tradición recuperada

Miguel Carlos Gómez emociona con su pregón: “Sin música la Semana Santa no tendría alma"

El acto concluyó con la intervención de la presidenta de la Junta de Hermandades y Cofradías, Mari Fe Díaz Toribio, quien expresó su agradecimiento al pregonero, a Encarna Morales y a las agrupaciones musicales. Aprovechó también para realizar un importante anuncio:

“Contamos con la nueva imagen de Cristo Resucitado, por lo que podremos realizar la procesión del Encuentro en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección, como es tradición en Tomelloso”, anunció.

La bendición de esta nueva talla se celebrará el sábado 12 de abril a las 20:30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, coincidiendo con la misa de hermandades.

Ovación final en pie

El acto finalizó con todos los asistentes puestos en pie, ovacionando largamente a Miguel Carlos Gómez y a las agrupaciones musicales. El teatro se llenó de aplausos, emoción y sentimiento cofrade en una mañana que ya forma parte de la memoria viva de Tomelloso.

Así, con un pregón que fue mucho más que un discurso —una auténtica sinfonía de vida, fe y gratitud—, Tomelloso inicia su Semana Santa 2025 con el alma llena de música y esperanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí