20.8 C
Tomelloso
sábado, 22 junio

Fundación CERES aborda la adicción desde una perspectiva de género

Fundación CERES está desarrollando un Protocolo que brinda capacitación al alumnado perteneciente a disciplinas de las Ciencias Sociales y al conjunto de profesionales de la red de adicciones de Castilla-La Mancha y Madrid

En la actualidad, las adicciones presentan un desafío de salud pública, que afecta a personas de todas las edades, género y niveles socioculturales. Dentro de este contexto, las mujeres que luchan contra algún tipo de adicción presentan un doble desafío: “El doble estigma”. Este fenómeno se refiere a la unión de dos tipos de discriminación social: el estigma asociado a las adicciones y el estigma asociado al género.

En diversos estudios se observa que las mujeres adictas acceden a los recursos de una forma más tardía y con menor apoyo, con mayor estigma y consecuencias psicosociales en comparación a los hombres. De ahí que sea crucial abordar este doble estigma de las mujeres y adicciones para concienciar en perspectiva de género en el tratamiento de adicciones.

Fundación CERES lleva trabajando con las adicciones más de 25 años, a través de sus recursos de Comunidad Terapéutica y Centro de Día. Al igual que en 2020, puso en marcha un nuevo recurso pionero en la comarca “Centro Violeta”, impregnado en los orígenes idealizados de la Entidad de tender la mano a mujeres especialmente vulnerables.

Fundación CERES continúa con su compromiso en la implementación de proyectos de sensibilización y formación para el personal involucrado; la evaluación de necesidades específicas por género y el diseño de intervenciones inclusivas con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a los servicios. Así como la colaboración intersectorial de las distintas universidades y apoyo a iniciativas comunitarias en el tratamiento de las adicciones desde una perspectiva de género.

Para alcanzar el objetivo de dicho proyecto subvencionado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, se han desarrollado dos actividades dirigidas tanto a profesionales en el ámbito de adicciones como a alumnado universitario:

La primera actividad se trata de la presentación y difusión del Protocolo de Actuación “Desafía al doble estigma”, dirigido a la población universitaria de la Comunidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real, Toledo y Albacete) y Madrid, abordando conocimientos sobre perspectiva de género en el tratamiento de adicciones. En esta sesión, también se concienciará al alumnado sobre la influencia de la violencia de género en la falta de adherencia al tratamiento de adicciones de las mujeres.

La segunda actividad se centra en la presentación y difusión del Protocolo de Actuación “Adicciones y Perspectiva de Género”, dirigido a los equipos profesionales del ámbito de adicciones de Castilla-La Mancha y Madrid. En estas sesiones se trabajará la intervención con mujeres víctimas de violencia de género en tratamientos de adicciones. Dentro del perfil de profesionales del ámbito de adicciones, pueden participar quienes pertenezcan a comunidades terapéuticas, asociaciones y centros de día.

Cabe destacar que ambas presentaciones serán realizadas por profesionales del Trabajo Social y Psicología de Fundación CERES, con formación en adicciones, perspectiva de género y violencia de género.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí