29.2 C
Tomelloso
domingo, 23 junio

Maestre (PSOE) aboga por una estrategia europea contra la despoblación de cara al 9J

Afirma que sería una estrategia para evitar "tentaciones de recortes"

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha abogado este martes por una verdadera Estrategia Europea de lucha contra la despoblación, como la desarrollada en Castilla-La Mancha con la pionera Ley de Despoblación, para evitar «tentaciones de recortes» como hizo el PP en su día.

Un compromiso que Maestre ha firmado en Hita (Guadalajara), un municipio de poco más de 300 habitantes, junto a otros como la necesidad de reforzar la política de cohesión en el próximo Marco Financiero, tener en cuenta una perspectiva rural en la normativa europea, que dentro de los criterios de reparto de los Fondos esté el acceso a los servicios públicos a una distancia máxima, e impulsar la participación de las entidades locales en la gestión de dichos Fondos, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

Advertisement

La eurodiputada socialista se ha mostrado convencida de poder cumplir con estos compromisos que buscan fijar población, pero para ello, ha añadido, es necesario «invertir con Fondos Europeos» y «blindar» en Europa los derechos de los territorios despoblados para que «si viene alguien con tentaciones de meter la tijera en los derechos en las zonas rurales lo tenga imposible porque haya una ley europea que nos proteja a todos».

Y en este punto ha criticado la «política de recortes de Cospedal» en Castilla-La Mancha y, también, que el presidente ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo, y el PP en Europa, «intentaran hacer todo lo que hicieron para impedir que llegaran Fondos a España y que al Gobierno de España le dieran una `triple A’ por la buena gestión de estos».

Advertisement

Esa es la diferencia entre un partido político y otro, ha aseverado Maestre, resaltando que lo que defiende el PSOE es una Europa «fuerte» que dé y que facilite un crecimiento y no lo que hacen los `populares’ que van allí «a calentar el asiento y solo para decir que Europa tiene que ser menos ambiciosa».

Un PP que, en palabras de la eurodiputada socialista, lo único que ha dicho sobre despoblación es «que las mujeres nos tenemos que poner a parir» y «a estas alturas de la película, con todo lo que hemos avanzado en igualdad y con todo lo que hemos avanzado en el debate sobre la despoblación, el PP aquí en Castilla-La Mancha y en España limita la respuesta a la despoblación, a que tengamos hijos las mujeres».

Y frente al PP, en Europa han pedido el modelo de Castilla-La Mancha, ha trasladado, porque desde que gobierna Emiliano García-Page la región ha recuperado a más de 42.000 personas. Así, ha puesto en valor la política fiscal que ha dispuesto García-Page para que quienes se vengan a zonas de reto demográfico paguen menos impuestos y encuentren recursos sociosanitarios y educativos para su familia, en definitiva «oportunidades», ha indicado.

De hecho, «9.000 personas se están beneficiando de esa política fiscal». «Algo estaremos haciendo bien si en Europa nos lo están pidiendo y queremos que esto lo blinde Europa para el resto de las regiones del entorno europeo, que todavía no tienen la suerte de contar con un gobierno socialista como el del presidente Page, que defiende claramente las zonas rurales», ha aplaudido.

Inma Delgado Fotografía New Born
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí