30.3 C
Tomelloso
lunes, 24 junio

El grupo IGOID de la UCLM consigue la distinción de laboratorio de producto FIFA

Realizará ensayos de productos de cualquier fabricante de césped artificial deportivo

El Grupo IGOID pasa a formar parte del listado de Laboratory Test Institute de FIFA, tras obtener el apto en 2024 FIFA Interlaboratory Product Test Event del FIFA Quality Programme for Football Turf. Esto implica que el Grupo IGOID y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) forman desde del selecto grupo de trece laboratorios a nivel mundial para poder realizar ensayos de productos de cualquier fabricante de césped artificial deportivo.

La distinción FIFA se suma a las acreditaciones para ensayos en superficies deportivas de las federaciones internacionales de Hockey (FIH), Rugby (WR) y Baloncesto (FIBA).

“Desde este momento, el Grupo IGOID trabajará con diferentes fabricantes de césped artificial alrededor del mundo para comprobar y certificar si sus productos cumplen los requisitos de funcionalidad, calidad y seguridad. Mediante estos ensayos es posible establecer una trazabilidad para que cualquier ayuntamiento o club pueda construir campos de fútbol de césped artificial con garantías de calidad”, explican desde el grupo IGOID.

“Gracias a este logro el Grupo IGOID consolida su línea de trabajo en el ámbito de la I+D+i y transferencia en el sector de las instalaciones y superficies deportivas. Este tipo de acreditaciones permiten trabajar de forma cercana a la sociedad y la industria deportiva, conociendo y experimentando de primera mano su situación actual. Gracias a ello, surgen y se desarrollan mejores proyectos de investigación para dar respuesta a los retos actuales y futuros en esta línea”, añaden.

Todas estas actividades se incluyen en la Planta Piloto de Investigación en Superficies Deportivas, donde en la actualidad se están trabajando en proyectos regionales, nacionales y europeos. “Entre ellos, destaca el proyecto LIFET4C, en el que se están desarrollando aplicaciones a plásticos reciclados procedentes de residuos agrícolas para la fabricación de materiales para campos de césped artificial, en conjunto con el desarrollo de medidas para cumplir la nueva normativa de microplásticos”, señalan.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí