28.6 C
Tomelloso
miércoles, 26 junio

La Feria Nacional del Campo arranca en Manzanares con concursos de vino, aceite y queso manchego

Fercam cumple su edición número 62

Fercam 2024 ha comenzado en la mañana de este miércoles con la primera de sus cinco jornadas. Una jornada que se ha iniciado con el acto de inauguración oficial, en el que han participado el alcalde de Manzanares Julián Nieva, el presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page y el presidente de la Diputación de Ciudad Real Miguel Ángel Valverde. Junto a ellos también han estado presentes diversas autoridades locales, provinciales y regionales, así como representantes de organizaciones, asociaciones y de las 204 empresas expositoras, que este año vuelven a ocupar el 100 % del recinto ferial de Manzanares.

Durante su intervención ante los más de cien medios de comunicación acreditados, Julián Nieva ha destacado la importancia de la Feria Nacional del Campo, “que no se celebra ni por tradición, ni por rutina ni porque esté ubicado en determinadas fechas del calendario, sino porque es un evento imprescindible para el sector”. Y es que, como ha recordado, “aquí se dan cita las empresas más importantes del mundo para presentar sus novedades y venderlas a un público que necesita comprarlas”.

Mucho ha cambiado el evento desde que celebrara su primera edición hace 64 años. Entonces únicamente hubo cuatro empresas exponiendo sus productos. “Hoy son más de doscientas”, ha destacado el primer edil. Y tampoco Manzanares es la misma localidad que hace más de seis décadas. “Entonces era eminentemente agrícola, hoy es una ciudad industrial”. A lo largo de todo este tiempo, “Manzanares, Fercam y el sector de la agricultura y la ganadería han evolucionado de la mano”, ha subrayado un Nieva que ha invitado a todo el mundo “a visitar la feria y a descubrir Manzanares”.

CONCURSO DE VINOS

La 62ª Feria Nacional del Campo ha elegido, un año más, los mejores vinos de Castilla-La Mancha. El jurado del su 52º Concurso de Calidad de Vinos, que se reunía la pasada semana, ha concedido las medallas de oro de esta feria a bodegas de Membrilla, Socuéllamos, Casas de Fernando Alonso, Tomelloso y Campo de Criptana.

Todos los vinos premiados en el 52º Concurso Regional de Calidad de Vinos se encuentran expuestos y se pueden degustar en el stand de premios agroalimentarios de Fercam. En la categoría de blancos, las medallas de oro, plata y bronce han sido, respectivamente, para los vinos: ‘Rezuelo moscatel’ de Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo de Membrilla (Ciudad Real), de la D.O. La Mancha; ‘Tomillar airén’, de Virgen de las Viñas Bodegas y Almazara, de Tomelloso (Ciudad Real), de la D.O. La Mancha; y ‘Corazón Loco verdejo’, de Bodegas Iniesta, de Fuentealbilla (Albacete), de la D.O. Manchuela.

En rosados, las medallas son, por este orden, para ‘Yugo rosado garnacha-tempranillo’ de la Cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos (Ciudad Real), de la D.O. La Mancha; ‘Antares Lágrimas de Bobal’ de la Cooperativa Nuestra Señora de la Estrella de El Herrumblar (Cuenca), de la D.O. Manchuela; y ‘D’Gigantes tempranillo’ de Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real), de la I.G.P Vino de la Tierra de Castilla.

En vinos tintos vuelven a establecerse en categorías por añadas. En las correspondientes a 2022 y 2023, los mejores han sido: ‘Teatinos syrah’, de la bodega Purísima Concepción de Casas de Fernando Alonso (Cuenca), de la D.O. Rivera del Júcar; ‘Poco a poco tinto joven tempranillo-syrah ecológico’ de Bodegas Gardel de Las Mesas (Cuenca); y ‘Corazón Loco syrah-tempranillo 2022’, de Bodegas Iniesta, de Fuentealbilla (Albacete), de la D.O. Manchuela.

En tintos con barrica de la añada 2021, el oro de Fercam 2024 es para ‘Tomillar crianza 100% tempranillo’, de Virgen de las Viñas Bodegas y Almazara, de Tomelloso (Ciudad Real); premiada también con la plata en esta categoría por su ‘Fidencio crianza 100% tempranillo’, de la D.O. La Mancha; y el bronce se lo lleva ‘Taray crianza cosecha 2021 (tempranillo-syrah-cabernet sauvignon)’ de la Cooperativa Santo Niño de la Bola, de Las Mesas (Cuenca), de la D.O. La Mancha.

Advertisement

En tintos con barrica de añadas anteriores a 2021, se ha impuesto el vino ‘Teatinos selección 40 barricas tempranillo’ de la bodega Purísima Concepción de Casas de Fernando Alonso (Cuenca), D.O. Rivera del Júcar; seguido de ‘Senda de las Rochas tinto crianza’ de Vinos de Arborea, de Arborea (Albacete), de la D.O. Manchuela; y ‘Yugo tinto reserva-tempranillo’ de la Cooperativa Cristo de la Vega de Socuéllamos (Ciudad Real), de la D.O. La Mancha.

Por último, en vinos espumosos, los premiados son ‘Alfaraz airén-brut natura’ de la Cooperativa Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, de la D.O. La Mancha; ‘Casa de la viña brut-chardonnay’ de Agrícola Casa de la Viña, de Alhambra (Ciudad Real), de la D.O. Valdepeñas; y Real Gana brut-airén’ de Bodegas Alcardet, de Villanueva de Alcardete (Toledo), de la I.G.P Vino de la Tierra de Castilla.

La cata del jurado calificador de este concurso tuvo lugar el pasado 19 de junio en el Castillo de Pilas Bonas. Un total de 159 muestras concurrieron a este veterano certamen, al que han participado 31 bodegas castellanomanchegas. Los premios serán entregados el sábado 29 de junio a las 20:30 horas en la sala de conferencias del pabellón de muestras de Fercam.

La Feria Nacional del Campo arranca en Manzanares con concursos de vino, aceite y queso manchego

CONCURSO DE QUESOS MANCHEGOS

La organización de Fercam 2024 ha anunciado las medallas de oro y de plata del 34º concurso regional de calidad de quesos manchegos, que cuenta con la colaboración del Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego y la dirección general de Alimentación y Cooperativas de la consejería de Agricultura de la JCCM. El jurado, reunido la semana pasada en el Castillo de Pilas Bonas para analizar las 40 muestras procedentes de 21 queserías que concurren al certamen, ha determinado los siguientes ganadores.

Torre de Gazate Airén

En la categoría ‘elaboración industrial’, la medalla de oro de la modalidad ‘curado’ (elaborados antes del 23 de diciembre de 2023) ha sido para El Rentero de Mora Curado (La Antigua Quesería) de Mora (Toledo) y la medalla de plata para Corcuera (Quesos Corcuera SL) de La Puebla de Montalbán (Toledo).

En la modalidad de ‘media curación’ (elaborados a partir del 23 de diciembre de 2023), la medalla de oro ha sido otorgada a El Cigüela (Asociación Ganadera Palomares SAT) de La Puebla de Almoradiel (Toledo) y la medalla de plata a Maese Miguel (Quesos Rocinante SL) de Malagón (Ciudad Real).

Inma Delgado Fotografía New Born

En la categoría ‘elaboración artesanal’, la medalla de oro de la modalidad ‘curado’ es para Chisquero (Agrícola La Merced SA) de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) y la medalla de plata para Marantona (Quesos La Casota SL) de La Solana (Ciudad Real). También ha recibido la medalla de oro en la modalidad ‘media curación’ Marantona (Quesos La Casota SL) de La Solana (Ciudad Real), mientras que la medalla de plata es para Villajos (Agrovillaserra SL) de Porzuna (Ciudad Real).

La Feria Nacional del Campo arranca en Manzanares con concursos de vino, aceite y queso manchego

CONCURSO DE ACEITE DE OLIVA

De las seis regiones que concurrían a este certamen, Andalucía y Castilla-La Mancha han sido las triunfadoras de este certamen, logrando el primer premio en esta novena edición almazaras de Ciudad Real, Córdoba y Jaén.

Bogas Bus

En la categoría de frutado verde intenso, el primer premio es para el aceite ‘Dehesa del molinillo’, monovarietal coratina de la empresa Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real); el segundo premio es para el aceite ‘Picualia Premium reserva’, un monovarietal picual de la almazara Virgen de Zucueca de Bailén (Jaén); el bronce se lo lleva otro aceite manchego, ‘Al alma del olivo’, también monovarietal picual de Toledo.

El primer premio en la categoría de frutado verde dulce es para ‘El Empiedro’, monovarietal hojiblanca de Olivarera La Purísima de Priego de Córdoba (Córdoba), perteneciente a la D.O.P del mismo territorio; ‘Señorío de Camarasa’ es el monovarietal picual que consigue el segundo premio, de la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Isabel de Torres (Jaén), de la D.O.P. Sierra Mágina; y, el tercer premio recae en el aceite ‘Esmeralda de Mágina’, monovarietal picual de la Unión Oleícola de Cambil (Jaén), también de la D.O.P. Sierra Mágina.

También se queda en Andalucía el primer premio de la categoría frutado maduro, que lo gana el aceite ‘Tierras de Tavara Selección’, un monovarietal picual de la D.O.P. Sierra de Segura, de la empresa Oleofer de La puerta de Segura (Jaén); el segundo premio se vuelve a ir para la almazara Al alma del olivo de Toledo, esta vez con su coupage hojiblanca-picual-cornicabra ‘M01’; y el tercero recae en el aceite ‘Dehesa de Almodóvar’, monovarietal arbequina de la cooperativa Virgen del Carmen de Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

Por último, el premio al mejor aceite de producción ecológica es para otro AOVE de Castilla-La Mancha, la almazara solanera Hermanos Jaime ha sido reconocida con esta mención especial por su ‘Oro la Senda Almazara’, un coupage cornicabra-picual de la D.O.P. Campo de Montiel.

La cata del jurado calificador de este concurso tuvo lugar el pasado 21 de junio en el Castillo de Pilas Bonas. Un total de 48 muestras concurrieron a este certamen nacional, del que destacaba su gran variedad a pesar de la mala campaña sufrida el pasado año. Los premios serán entregados el sábado 29 de junio a las 20:30 horas en la sala de conferencias del pabellón de muestras de Fercam.

La Feria Nacional del Campo arranca en Manzanares con concursos de vino, aceite y queso manchego
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí