32.5 C
Tomelloso
martes, 25 junio

El Quijote en la Calle celebra su XXIII edición en Argamasilla de Alba

La obra teatral reúne a vecinos y visitantes con la representación de los capítulos XV y XVI de la primera parte de Don Quijote

Este sábado 1 de junio, Argamasilla de Alba se vistió de fiesta para la XXIII edición de «El Quijote en la Calle», un evento que se ha consolidado como una tradición en la localidad. La representación de los capítulos XV y XVI de la primera parte de Don Quijote atrajo a numerosos espectadores, quienes disfrutaron de las aventuras del ingenioso hidalgo y su escudero Sancho Panza.

Pilar Serrano de Menchén, directora de la representación, compartió detalles sobre los capítulos escogidos: “Vamos a ver el capítulo 15 y 16 de la primera parte, en la que Don Quijote va a la venta y allí él creía que era un castillo. Es la primera vez que le pegan una buena tunda antes de esa actuación pues vamos a representar la aventura de los yangüeses, los que tienen unas jacas que están pastando y llega Don Quijote y bueno pues el caballo de Don Quijote se enamora de las yeguas y le dan un poquito de jaleo. Entonces quién paga son Don Quijote y Sancho, que les dan una tunda de palos. Va a ser muy divertido, especialmente la escena por la noche en la venta porque tenemos una Maritornes que es un personaje extraordinario, una señora asturiana con un ojo mal. Espero que lo paséis estupendamente”.

Advertisement

La agrupación folklórica Manchaverde, con su presidente Pablo Martín a la cabeza, también tuvo un papel destacado en el evento. Martín explicó: “Hemos participado en las 23 ediciones que lleva El Quijote en la Calle. Vamos a hacer unos bailes de la época, del siglo XVI y XVII. Intentamos acoplar un poco los bailes y trajes para que vayan acordes con la época. También participamos como actores en la obra, haciendo un poco de todo. Llevamos desde antes de Navidad con los preparativos. Esto no sale de un día para otro, sale con mucho trabajo y esfuerzo”.

La música, elemento crucial de la representación, estuvo a cargo de la agrupación musical «Maestro Martín Díaz», dirigida por Miguel Carlos Gómez Perona. Gómez Perona comentó: “Todos los años intentamos adaptar la música a los momentos descriptivos del capítulo y las secuencias. Pilar y yo colaboramos estrechamente para que la música sea original de banda y sorprenda al público. Describimos musicalmente los momentos que la directora nos indica. Nos lleva mucho tiempo pensarlo y cuadrarlo con los bailes y las obras. Prepararlo no lleva tanto tiempo, lo complicado es decidir qué se toca y en qué momento”.

La alcaldesa de Argamasilla de Alba, Sonia González, destacó el impacto cultural y turístico del evento: “Para Argamasilla de Alba, El Quijote en la Calle es un evento único. Este año también participan niños de 0 a 3 años por primera vez. No puedo pasar la oportunidad sin agradecer el intenso trabajo de Pilar, el Cuerpo de Música, el Cuerpo de Baile, Coros y Danzas, la Asociación de Crisanto y María del Rosario, y la Asociación Musical Maestro Martín Díaz. Es importante apoyar y apostar por este tipo de eventos por su riqueza cultural y lo que reporta a nuestra economía local”.

González continuó: “Estamos trabajando de la mano de otras instituciones para que se declare de interés turístico regional. Este tipo de eventos no solo aportan riqueza cultural y vinculan a nuestra tradición quijotesca y cervantina, sino que también reportan un impulso económico a nuestra localidad. Nuestros bares, restaurantes y casas rurales lo agradecen. Vamos a seguir trabajando para que se conozca más allá de nuestras fronteras este importante espectáculo que congrega a jóvenes, niños y mayores. Es el evento popular más grande y con más solera de nuestra población, con 23 años ya celebrándose”.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí