23.6 C
Tomelloso
martes, 25 junio

Argamasilla de Alba se suma a la lucha contra la basuraleza en el Día Mundial del Medioambiente

Este 5 de junio, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba se sumó a la recogida colaborativa nacional para liberar los entornos naturales de la basura generada por el ser humano

Este 5 de junio, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba se sumó a la recogida colaborativa nacional para liberar los entornos naturales de la basura generada por el ser humano, con motivo del Día Mundial del Medioambiente. Las concejalas Pilar Mateos, de Promoción Económica, Agricultura, Ganadería Y Medio Ambiente, y Clara Hilario, de Juventud, Deportes, Festejos, Comunicación Y Participación Ciudadana, junto con los niños y niñas de las Aulas Corresponsables y residentes de la Residencia Vereda, participaron en esta edición de «1m2 contra la basuraleza», una iniciativa que busca concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener nuestros espacios naturales libres de basura.

En el Parque Cayetano Hilario, frente al CEIP Divino Maestro, se reunieron los participantes para recorrer el cauce del Río Guadiana que pasa por Argamasilla de Alba. «Cada gesto cuenta, cada voluntario importa, cada metro cuadrado es vital», se destacó en el marco de esta iniciativa. Los participantes se dividieron en pequeños grupos con bolsas de diferentes colores y un pequeño contenedor para el vidrio, y se afanaron en recoger los restos «olvidados» en el cauce del río, logrando recoger decenas de kilos, principalmente plásticos.

Advertisement

La educación y concienciación sobre la importancia de mantener nuestros espacios naturales libres de basura es clave para garantizar un futuro sostenible. «Es fundamental que, desde edades tempranas, los niños y niñas aprendan a valorar y cuidar nuestro medio ambiente», afirman desde la concejalía de Medioambiente. Además, desde el área de Juventud, consideran esencial fomentar la participación de los más pequeños en iniciativas como ‘1m2 contra la basuraleza’. «De esta manera, podemos inculcarles valores como la responsabilidad y el respeto por la naturaleza, y asegurarnos de que las futuras generaciones sean conscientes de la importancia de proteger nuestro entorno».

Además de la importancia de concienciar a los más pequeños, se recordó que la mayoría de la basura recogida en el cauce del Río Guadiana fue tirada por adultos, lo que pone de manifiesto que la educación y concienciación sobre la importancia de mantener nuestros espacios naturales libres de basura no solo es fundamental para las nuevas generaciones, sino también para la población adulta. Es necesario concienciar a todos los sectores de la sociedad sobre la responsabilidad que tenemos en la protección del medioambiente y la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida diaria. De esta manera, se puede lograr un cambio de comportamiento que permita reducir la cantidad de residuos que se abandonan en la naturaleza y proteger los ecosistemas.

La basuraleza, que se refiere a los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza, alteran el equilibrio y funcionamiento de los ecosistemas, es el objetivo principal de esta campaña. «Son todos los residuos que los humanos dejamos en la naturaleza», se explicó. Para combatir este problema, el proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, busca visibilizar la problemática del abandono de residuos y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener los espacios naturales libres de basura.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí