19.7 C
Tomelloso
martes, 11 junio

Sindicatos de Educación confirman movilizaciones el próximo curso en C-LM para exigir la «reversión de recortes»

Las tres organizaciones sindicales han transmitido su malestar ante la negativa de Amador Pastor a introducir sus reivindicaciones de reversión de "los recortes introducidos en el año 2011 y que el Gobierno de Emiliano García-Page ha hecho suyos"

Los sindicatos CCOO, STE-Castilla-La Mancha y CSIF han anunciado este martes la convocatoria de movilizaciones en el inicio de curso 2024/2025 ante «el mantenimiento de los recortes en educación en la región».

En una rueda de prensa convocada frente a la Consejería de Educación, que ha ido acompañada de una concentración de protesta, las tres organizaciones sindicales han transmitido su malestar ante la negativa del consejero, Amador Pastor, a introducir sus reivindicaciones de reversión de «los recortes introducidos en el año 2011 y que el Gobierno de Emiliano García-Page ha hecho suyos». Unos recortes que, apuntan, «influyen directamente en la calidad de la enseñanza».

Por este motivo, el presidente del sector de Enseñanza del sindicato CSIF, Juan Luis Martínez; la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla-La Mancha, Ana Delgado, y el responsable de acción sindical de STE-Castilla-La Mancha, Lorenzo Alberca García, han confirmado que el inicio del próximo curso lectivo vendrá acompañado de paros y movilizaciones.

Los sindicatos reclaman «18 horas lectivas en Secundaria y esas 24 lectivas en Primaria», según ha expuesto Juan Luis Martínez, así como una reducción de la ratio de alumnos por profesor. Actualmente, según ha señalado el presidente del sector de Enseñanza de CSIF, los profesores se encuentran en «20 horas lectivas y se plantea para el curso que viene, plantea la administración, bajar a 19».

«19 también es un número ridículo porque, por ejemplo, los compañeros de Matemáticas jamás pueden ir a 19 porque sus horas son pares, son cuatro horas, entonces irán siempre a 20 horas», ha matizado.

Asimismo, apunta a la necesidad de hacer frente a otros riesgos de la educación pública en la región, como «la bajada de la natalidad y el aumento de la concertada». «La concertada ahora mismo en Castilla-La Mancha está blindada para los próximos seis cursos y representa un 15 por ciento pero va a llegar al 25 por ciento», ha añadido.

Inma Delgado Fotografía New Born

Según han expuesto las tres organizaciones convocantes, aún se está evaluando el formato de la movilización y, aunque no se descarta la convocatoria de una huelga indefinida, por el momento, «son paros al inicio del curso».

CRÍTICAS A LA POSICIÓN DE LA JUNTA

Por otra parte, los sindicatos han manifestado que se han visto obligados a la convocatoria de movilizaciones tras el resultado del encuentro con Amador Pastor el pasado 18 de mayo, durante el cual, según ha manifestado Lorenzo Alberca, «se niegan a revertir los recortes que afectan al sector educativo».

En este sentido, han expuesto que la propuesta planteada por la Consejería de Educación traslada la aplicación de la reducción de horas lectivas y ratios «a una legislatura más allá del tiempo de mandato, que lo quiere llevar a tres cursos, donde el último curso pues el Gobierno regional no sabe si ganará o no ganará las elecciones», según ha afirmado Ana Delgado.

Además, critican que el Ejecutivo autonómico se apoya en un acuerdo suscrito, en palabras de Delgado, previamente «a la convocatoria de las elecciones políticas regionales», que, según han declarado, «no recogían todas las medidas que el profesorado pues quiere y necesita en los centros educativos».

Torre de Gazate Airén

En esa misma línea, han manifestado su contrariedad a que los sindicatos que suscribieron dicho acuerdo, UGT y ANPE, no se sumen a las movilizaciones y la reivindicación.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí