29.2 C
Tomelloso
miércoles, 29 mayo

La matrícula en las pruebas de la EvAU crece en más de un 6 % en la UCLM y llega a 9.240 estudiantes

La fase ordinaria se celebrará los días 4, 5 y 6 de junio

Cincuenta y dos mil exámenes, más de setecientas personas movilizadas entre correctores, administrativos o personal de seguridad, y más de nueve mil estudiantes. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tiene ya preparado todo el complejo proceso que se articula en torno a las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), que se celebrarán en su fase ordinaria los días 4, 5 y 6 de junio.

En lo que antes se conocía como Selectividad, se han matriculado un total de 9240 estudiantes en la UCLM, 547 más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento del 6,29 % y en la cifra histórica más alta salvando el récord de 2020, en plena pandemia de la COVID-19, cuando se inscribieron 9447 jóvenes. Por campus, en el de Albacete se han inscrito un total de 2191 estudiantes (un 4,28 % más que en 2023); en el de Ciudad Real, 2558 (un 3,18 % más); en Cuenca, 894 (el 6,6 % de incremento); y en el de Toledo, 3538 (un 9,91 % más). En el conjunto del distrito universitario de Castilla-La Mancha se han establecido un total de treinta y tres tribunales (los mismos que el año pasado), repartidos por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y en los que se incluyen los correspondientes a las sedes universitarias de Talavera de la Reina y Almadén.

Advertisement

La vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco, ha informado hoy de las pruebas en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el coordinador técnico de las Pruebas de Acceso a la Universidad, Jesús Manuel Molero; y el presidente del Tribunal Único, Francisco Jesús García Navarro. Este último ha avanzado que los exámenes se corregirán durante los días 10 y 11 de junio, de forma que los estudiantes podrán conocer sus resultados en la tarde-noche del 11 de junio, a través de un correo electrónico que recibirán en sus cuentas personales, consultándolo directamente en la aplicación de la EvAU (en la que se centralizan todos los procesos relacionados con las pruebas) o a través de la página web de la UCLM (se habilitará un enlace en la portada de uclm.es) La tarjeta oficial con las notas podrá descargarse a partir del 12 de junio.

Antes de descargarse la tarjeta definitiva, el alumnado que no esté conforme con la nota obtenida en alguna asignatura podrá solicitar una segunda corrección, que se hará siempre por un profesor o profesora diferente a quien haya efectuado la primera. El plazo para solicitar la revisión de exámenes es de tres días hábiles desde la publicación oficial de las calificaciones, y la solicitud de revisión debe hacerse exclusivamente en línea, a través de la aplicación de la EvAU. A última hora de la tarde o primera hora de la noche del lunes 17 de junio se comunicará el resultado de las segundas correcciones por email y al día siguiente, el 18 de junio, ya podrán descargarse las tarjetas definitivas los estudiantes que hayan reclamado.

Advertisement

Tras formalizar su matrícula en la EvAU, el alumnado recibirá en su correo electrónico un mensaje de la UCLM con su identificación y un código, con el que tendrá que generarse una credencial. Una vez activada, esta credencial le permitirá realizar cualquier trámite con la Universidad, desde consultar las notas de la EvAU, a solicitar una segunda corrección, realizar la preinscripción o formalizar su matrícula.

Desarrollo de las pruebas

Respecto a la preparación y el desarrollo de las pruebas, es muy importante que el alumnado acuda con antelación suficiente a la sede de examen que le corresponda y provisto del DNI en vigor y del resguardo de matrícula en la EvAU. Los horarios y los lugares de examen están publicados en la web de la UCLM.

El coordinador técnico de las pruebas, Jesús Manuel Molero, recordó que la inminente convocatoria de la EvAU presenta algunas novedades respecto a la del curso anterior, fundamentalmente en cuanto al número de asignaturas, ya que hay treinta y dos materias objeto de examen, nueve más que el año pasado, y se han modificado los currículos de todas ellas. “No obstante -apuntó- nos encontramos en un año de transición, tras la entrada en vigor de la LOMLOE y a la espera del nuevo Real Decreto de acceso y admisión que publicará próximamente el Ministerio de Educación”. Por esta razón, la estructura de las pruebas no ha variado y consta de dos partes, una obligatoria, llamada ahora Fase de Acceso y otra voluntaria o Fase de Admisión, cuya información detallada puede consultarse en la web de la UCLM.

La nota de acceso de la fase obligatoria se conforma sumando el sesenta por ciento de la media de Bachillerato y el cuarenta por ciento de la calificación obtenida en la EvAU (siempre que sea mayor o igual a cuatro). Esta nota podría incrementarse hasta llegar a los catorce puntos sumando a la calificación anterior las calificaciones ponderadas de las materias de la fase voluntaria.

La vicerrectora de Estudiantes aprovechó su comparecencia para apelar a la tranquilidad del estudiantado que concurre a las pruebas, incidiendo en que el porcentaje de aprobados del año pasado fue del 95,43 %. “Nuestro deseo es que todos aprueben y que puedan continuar sus estudios en la UCLM con una oferta de títulos variada, actual y muy competitiva”, ha manifestado Ángeles Carrasco, quien ha recordado que la Universidad de Castilla-La Mancha ofertará 6346 plazas de nuevo ingreso en grado para el curso 2025/26 y que el plazo de preisncripción permanecerá abierto entre el 18 de junio y el 8 de julio.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí