Tomelloso cuenta con un parque móvil compuesto por 31.269 vehículos, según los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT), correspondientes al 31 de diciembre de 2023. Los datos reflejan una realidad marcada por la antigüedad del parque, el predominio de los vehículos diésel y una diferencia de género significativa entre conductores y conductoras, pese a la paridad poblacional.
Los turismos, los más numerosos y con más de 13 años de media
Entre los distintos tipos de vehículos, los turismos son los más numerosos en el municipio, con 19.477 unidades, y una antigüedad media de 13,42 años. Les siguen los ciclomotores, con 3.293 unidades y una edad media de 20 años, lo que los sitúa como los más antiguos del parque móvil tomellosero.
También destacan las motocicletas (2.375 unidades, con 12,8 años de media), las furgonetas (1.910 unidades, con una media de 12,14 años) y los camiones (2.710 unidades), cuya edad media asciende a 15,73 años.

El análisis del tipo de combustible utilizado muestra un claro dominio de los vehículos diésel, con 17.258 unidades registradas, frente a los 13.253 de gasolina. Los vehículos eléctricos todavía tienen una presencia marginal en Tomelloso, con apenas 53 unidades censadas.
Vehículos sin ITV: más de 2.700 en circulación irregular
Un aspecto relevante que refleja el estado del parque móvil es el número de vehículos que no cuentan con la ITV en vigor. Según la DGT, en Tomelloso se han registrado 1.246 turismos, 417 motocicletas y 1.043 vehículos de otras categorías (furgonetas, autobuses, tractocamiones y camiones) en situación irregular, lo que suma un total de 2.706 vehículos sin inspección técnica.

Otro dato llamativo es la diferencia de género en el censo de conductores. A pesar de que hay más mujeres (18.162) que hombres (18.142) empadronados en Tomelloso, la mayoría de los conductores registrados son hombres: 12.920 frente a 9.592 mujeres.
En total, 22.512 personas del municipio cuentan con carné de conducir. Esto significa que el 71 % de los hombres de Tomelloso tienen permiso de conducción, mientras que entre las mujeres el porcentaje baja al 52 %.
Estos datos ponen de manifiesto no solo la necesidad de renovar el parque móvil y fomentar el uso de vehículos más sostenibles, sino también la persistencia de una brecha de género en el acceso a la conducción.