6 C
Tomelloso
lunes, 3 febrero
spot_img

Un balance positivo en Tomelloso: 156 empleos estabilizados y avances en turismo y sostenibilidad

Los fondos europeos y los eventos como la Fiesta del Vino o "Raíces y Vino", han impulsado un año de crecimiento y modernización

Esta mañana, el Mercado de Abastos de Tomelloso fue el escenario de la rueda de prensa ofrecida por las concejalas Eloísa Perales, responsable de Servicios Generales, y Rocío Valentín, encargada de Promoción Económica. Durante el acto, ambas realizaron un balance exhaustivo del trabajo desarrollado en sus respectivas áreas durante 2024, poniendo énfasis en los avances en empleo, dinamización económica y sostenibilidad.

Recursos Humanos: Estabilidad laboral y refuerzo de servicios

Eloísa Perales comenzó su intervención agradeciendo a los medios su asistencia y subrayando que la estabilización laboral ha sido una de las prioridades de su concejalía. “A 31 de diciembre, se han finalizado los 62 expedientes necesarios para la estabilización de empleo temporal, lo que ha permitido consolidar a 156 empleados como funcionarios de carrera o trabajadores con contrato laboral fijo”, explicó. El proceso incluyó desde la gestión de las convocatorias hasta la publicación de nombramientos en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

En cuanto a nuevas oportunidades laborales, destacó el impacto del Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas, que permitió la contratación de 130 personas desempleadas para proyectos como la mejora del medio ambiente y actuaciones urbanas en Tomelloso. “Estas contrataciones han incluido a 8 oficiales de albañilería y 35 peones, además de otras sustituciones realizadas a lo largo del año”, añadió.

La colaboración con centros educativos también fue un aspecto clave en 2024, con la firma de convenios para que estudiantes de Formación Profesional y universitarios pudieran realizar prácticas en distintas áreas municipales. En total, 10 alumnos de diversas especialidades tuvieron la oportunidad de formarse en el Ayuntamiento.

Archivo Municipal: Preservación de la memoria de Tomelloso

Perales continuó detallando las actividades realizadas en el Archivo Municipal, destacando la digitalización de más de 7.400 documentos históricos y 269 vídeos, que han alcanzado 73.000 visualizaciones en línea. Además, el portal Memoria de Tomelloso recibió más de 41.000 visitas en 2024. Entre las iniciativas más valoradas por la ciudadanía, señaló las visitas guiadas al Cementerio Municipal, que contaron con la participación de cerca de 100 personas durante la festividad de Todos los Santos.

Un balance positivo en Tomelloso: 156 empleos estabilizados y avances en turismo y sostenibilidad

Promoción Económica: Comercio, turismo y accesibilidad

A continuación, Rocío Valentín tomó la palabra para detallar los avances en las áreas de Promoción Económica, Comercio, Turismo y Consumo. Resaltó que la Oficina Municipal del Consumidor atendió 895 consultas durante el año, con un 80% de las reclamaciones resueltas de manera amistosa. Además, se emitieron 59 laudos arbitrales que permitieron recuperar 25.500 euros para los consumidores. “Tomelloso sigue siendo un referente regional, al ser sede de la Junta Arbitral de Consumo de Castilla-La Mancha”, afirmó.

En el ámbito turístico, Valentín destacó el éxito de eventos como la Fiesta del Vino, que atrajo visitantes de toda España, y “Raíces y Vino”, que se consolida como un pilar del enoturismo local. La concejala subrayó que la promoción nacional e internacional de Tomelloso como destino turístico ha generado un notable aumento de visitantes, atrayendo incluso a representantes de agencias turísticas de Israel, Turquía, Lituania y otros países. También anunció la construcción de un nuevo hotel, que incrementará la capacidad hotelera de la ciudad.

Valentín también puso en valor las iniciativas de dinamización comercial, como la séptima Gala del Comercio, que incorporó novedades como las tarjetas “Rasca y Gana” y permitió un ahorro del 70% respecto a ediciones anteriores.

Torre de Gazate Airén

Fondos Europeos: Proyectos ejecutados y resultados visibles

Eloísa Perales cerró la rueda de prensa ofreciendo un balance de la gestión de fondos europeos como coordinadora del área. “A 31 de diciembre, todos los proyectos acogidos al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) han sido ejecutados y pagados, con una inversión de 2,5 millones de euros”, explicó. Entre las actuaciones realizadas, destacó la reforma de calles como García Pavón y Figueras, la instalación de mobiliario urbano adaptado y atriles con pictogramas, así como la creación de un observatorio comercial digital.

Otro proyecto destacado fue la construcción de un parking disuasorio con pérgolas fotovoltaicas en la Avenida Juan Carlos I, que contribuirá a la sostenibilidad energética de la ciudad. “Se trata de una obra sin precedentes en nuestra comarca, que reducirá emisiones y respaldará un modelo energético más limpio”, apuntó.

En el ámbito de la economía circular, mencionó el desarrollo de un sistema de última milla para la distribución sostenible de paquetería, con vehículos no contaminantes y taquillas inteligentes. Además, resaltó la importancia del plan de comunicación nacional, que alcanzó más de seis millones de visualizaciones mediante campañas en medios de alto nivel y visitas de periodistas y creadores de contenido a la ciudad.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí