14.3 C
Tomelloso
viernes, 11 abril
spot_img
InicioTomellosoTomelloso se convierte en epicentro del patrimonio subterráneo con el II Seminario...

Tomelloso se convierte en epicentro del patrimonio subterráneo con el II Seminario Internacional «Bajo Tierra»

El evento, impulsado por la UCLM y el Ayuntamiento, reúne a expertos de varios países para analizar la conservación y gestión del patrimonio excavado

-

Tomelloso acoge desde este miércoles 3 de abril la segunda edición del seminario internacional “Bajo Tierra, Patrimonio excavado: tradición, innovación y transmisión de conocimiento”, una cita que posiciona a la ciudad como referencia en el estudio, conservación y puesta en valor del patrimonio subterráneo. El evento, que se celebra en el Auditorio López Torres durante los días 3 y 4 de abril, ha sido inaugurado por el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, y el codirector del seminario, Pablo Guerra García.

El seminario está organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha a través de las Facultades de Ciencias de la Educación y Humanidades y de Ciencias Sociales, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, el Museo de Cuenca y la Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso, entre otros.

Un foro académico internacional con sede en Tomelloso

Durante su intervención ante los medios, Pablo Guerra García explicó que este seminario “es una iniciativa formativa que aborda las estructuras arqueológicas que se encuentran bajo tierra, como criptas, búnkers, cuevas, bodegas o arte rupestre”. El codirector destacó la dimensión internacional del evento: “Tenemos ponentes que van a hablar de arte rupestre en Chile, de la gestión privada de cuevas en Francia, o de estructuras subterráneas en Emiratos Árabes”, afirmó.

Guerra García valoró especialmente el papel de Tomelloso como sede del encuentro: “Es uno de los lugares más importantes en cuanto a conservación de cuevas-bodega, por lo que este seminario está también dirigido a estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en este patrimonio peculiar que requiere un abordaje específico”.

También subrayó la participación de alumnos de distintos campus de la UCLM: “Son estudiantes de Geografía, Humanidades, Turismo y Bellas Artes de Cuenca, Toledo y Ciudad Real, que serán sin duda los principales beneficiados de esta actividad”.

El alcalde pone en valor el legado subterráneo de Tomelloso

Por su parte, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, agradeció a la Universidad de Castilla-La Mancha “la apuesta por celebrar aquí este segundo seminario”, y reivindicó la relación histórica y patrimonial de la ciudad con su subsuelo. “Tenemos un patrimonio industrial y turístico enorme con más de 2.000 cuevas bodega, que fueron el germen del Tomelloso que hoy conocemos”, recordó.

Navarro también se refirió a las cuevas areneras de los barrios de La Esperanza y San Antonio, cuya problemática sigue siendo una prioridad para el consistorio. “Desde 2021 son un quebradero de cabeza, pero gracias a los convenios con la UCLM y a los estudios técnicos que se están llevando a cabo, estamos consiguiendo consolidar muchas de ellas y garantizar la seguridad de las viviendas”, explicó.

El alcalde destacó la importancia de estas jornadas no solo desde el punto de vista académico, sino también práctico y económico: “Este tipo de jornadas pueden ser muy interesantes para conocer soluciones constructivas y modelos de gestión turística o museística, y así transformar un problema en una oportunidad para Tomelloso”, afirmó.

Redes sociales y comunicación para empresas

Un programa de alto nivel para conocer el patrimonio subterráneo

El programa del seminario incluye conferencias impartidas por especialistas nacionales e internacionales procedentes de instituciones como la Universidad de Burdeos, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid o el CSIC. Entre los temas que se abordarán figuran el arte rupestre, la gestión de cuevas, la arqueología urbana y la detección de estructuras bajo el subsuelo urbano.

La jornada concluirá con una visita guiada a la cueva bodega “Orígenes” de Tomelloso. El viernes 4 de abril se presentarán nuevos estudios, como los relativos a cuevas en Valdepeñas o edificios ocultos bajo túmulo en el Guadiana Medio, y finalizará con una mesa redonda con expertos para debatir sobre el futuro del patrimonio excavado.

La asistencia al seminario es libre y gratuita hasta completar aforo, y se espera una importante participación tanto de estudiantes universitarios como de ciudadanos interesados en el patrimonio local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

  • Advertisement
  • Torre de Gazate Airén