17.7 C
Tomelloso
domingo, 13 julio

Fundación Kirira termina 16 días de trabajo en Kenia en prevención de la mutilación genital femenina

A través de actividades en escuelas, mercados y espacios públicos, se buscó generar un entorno seguro donde niñas, familias y líderes locales pudieran dialogar abiertamente sobre esta práctica

Tres niñas en riesgo de mutilación genital femenina decidieron acudir a espacios seguros (dormitorios de rescate) tras participar en las actividades de sensibilización organizadas por Kirira NGO (Kenia) y la Fundación Kirira (Tomelloso). Durante 16 días, esta intervención se desarrolló en colaboración con equipos locales en las regiones de Tharaka y Tangulbei, con un objetivo claro: prevenir antes de que ocurra.

La campaña, centrada en la sensibilización comunitaria, se desarrolló en un momento estratégico: justo antes del mes en que tradicionalmente se intensifican los casos de MGF en algunas zonas. A través de actividades en escuelas, mercados y espacios públicos, se buscó generar un entorno seguro donde niñas, familias y líderes locales pudieran dialogar abiertamente sobre esta práctica y sus consecuencias.

En Tangulbei, donde la MGF y los matrimonios infantiles aún son frecuentes, la participación fue masiva. Las propias niñas lideraron actividades como obras de teatro, canciones y recitales, alzando la voz por su derecho a la educación y a crecer libres de violencia. También se pone el énfasis en la resignificación de elementos culturales, como el uso de ropa tradicional que antes marcaba el paso a la adultez, para expresar que siguen siendo niñas y que tienen derecho a estudiar y decidir sobre su propia vida.

“El impacto se ve en decisiones como la de esas tres niñas, que tienen nombre, historia y una voz que han elegido alzar. Cada gesto de la comunidad contribuye a que esto sea posible”, señalan desde Kirira NGO.

En Tharaka, donde tras 17 años de trabajo la MGF ha dejado de ser una práctica extendida, la campaña se enfocó en la prevención de otras violencias, como el matrimonio forzado, así como en el seguimiento de programas escolares y proyectos económicos impulsados por las propias comunidades. Kirira trabaja desde sus comienzos en estas regiones con un enfoque centrado en la educación, el empoderamiento y la colaboración con actores locales: profesorado, activistas, matronas, líderes culturales y religiosas.

“El cambio que transforma nace de quienes lo viven: comunidades, niñas, familias y líderes locales”, recuerdan desde la ONG. Y cuando una niña da el paso, se confirma que este trabajo no solo es necesario: es urgente.

  • Torre de Gazate Airén
  • J Sánchez Panaderos
  • QUIXOTEUS
  • Populoos
  • Tren por Tomelloso y Argamasilla de Alba
  • Advertisement
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí