La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha destacado la importancia de la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales, manifestando su confianza en que la patronal castellanomanchega terminará asumiendo que es una medida positiva también para sus intereses económicos.
Para Alcónez, la reducción de jornada «tiene una base firme» que demuestra sus beneficios en la productividad, más allá de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. «Hay menos absentismo, menos bajas laborales, menos depresiones que llevan a bajas laborales», ha afirmado la responsable sindical.
La secretaria general del sindicato en la región ha planteado que el rechazo por parte de la patronal responde a «una desconfianza» dado que «el empresario piensa que el hecho de no tener las puertas de su centro de trabajo de su empresa abiertas 12 horas al día tiene una repercusión en su beneficio económico».
Una premisa que ha rechazado, apuntando a los beneficios sobre la productividad «demostrada» de la reducción de las jornadas de trabajo y su adaptación «a las necesidades del siglo XXI».
Alcónez ha manifestado que no teme que la persecución de objetivos como la reducción de la jornada laboral cause fricciones entre los agentes sociales, destacando la «relación cordial» que el sindicato ha venido manteniendo con la Cecam y con su presidente, Ángel Nicolas.
En este sentido, ha manifestado su disposición «de tender la mano» y «participar desde el diálogo social en cuantas mesas, en cuantos grupos de trabajo» se generen para alcanzar acuerdos.
RELACIONES CON LOS AGENTES SOCIALES
Una predisposición a las buenas relaciones que ha hecho extensiva a otros agentes sociales. En este sentido, ha destacado el trabajo conjunto con CCOO, «un sindicato hermano» con el que se dispone a trabajar «en unidad de acción, siempre en el diálogo social».
Alcónez ha valorado la relación con CCOO como «buena», dada que ambos sindicatos comparten una misma línea de acción para la «defensa de los intereses de las personas trabajadoras en la región».
Sin embargo, ha reconocido la voluntad de la nueva Ejecutiva por continuar aumentando su representatividad, en los centros de trabajo. «Aunque somos sindicato hermano con CCOO, nosotros estamos para ganar elecciones y nosotros estamos para llegar a los centros de trabajo y estamos para decirles a los trabajadores y a las trabajadoras, poner en su conocimiento cuáles son sus derechos», ha planteado la secretaria general.
Un aumento de representación ligado al crecimiento afiliativo que se ha producido en el último periodo y que aspira a consolidar e incrementar, destacando que en la actualidad UGT cuenta con «23.000 o 24.000 afiliados en la región», además de una «muy buena representatividad, no solamente a través de los afiliados, sino de nuestros delegados y delegadas en los centros de trabajo y en las empresas».
RETOS CON LA ADMINISTRACIÓN
En cuanto a las relaciones con las distintas Administraciones del estado, Alcónez ha señalado la importancia de su apoyo y su implicación para hacer frente a algunos de los retos más importantes del futuro inmediato.
Una implicación que ha ejemplificado con la necesidad de articular estrategias para hacer frente a los efectos de los aranceles impuestos por los Estados Unidos y sus efectos sobre la economía de Castilla-La Mancha.
La responsable sindical ha destacado la reciente reunión con la Delegación de Gobierno y con la Junta, reconociendo que ambas Administraciones «tienden la mano».
En este sentido, ha destacado que ya exista una previsión de recursos económicos «sobre la mesa para implementar en lo que pueda suceder, para articular modelos y atender todo lo que pueda suceder como consecuencia de la aplicación de los aranceles que nos impone Estados Unidos».