25.3 C
Tomelloso
viernes, 21 junio

Medio centenar de sanitarios participan en un curso sobre seguridad del paciente quirúrgico en el Hospital de Tomelloso

Una actividad formativa que se enmarca dentro del programa de mejora continua de la seguridad del paciente impulsado por la Dirección General de Cuidados y Calidad del SESCAM

El Hospital General de Tomelloso ha acogido un curso sobre la seguridad del paciente quirúrgico al que han asistido cerca de 50 profesionales de distintas categorías, incluyendo médicos (cirujanos, anestesistas y traumatólogos), enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAEs) y celadores.

Esta actividad formativa se enmarca dentro del programa de mejora continua de la seguridad del paciente impulsado por la Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Bogas Bus

La apertura del curso, titulado ‘Seguridad del Paciente Quirúrgico), ha corrido a cargo del jefe del Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente del SESCAM, el doctor Félix Alcázar, quien ha destacado la importancia de la seguridad en el ámbito quirúrgico y la necesidad de fomentar una cultura de trabajo en equipo y comunicación efectiva.

El responsable de la Seguridad del Paciente en la Gerencia de Tomelloso, David Serna, ha agradecido a los cerca de medio centenar de participantes su afán por “ampliar conocimientos que permitan mejorar la seguridad del paciente, garantizando la comprensión y aplicación de las mejores prácticas para prevenir errores y eventos adversos en el quirófano”.

Advertisement

En el curso se ha enseñado a identificar los riesgos potenciales en el quirófano y cómo gestionarlos de manera efectivo y se ha incidido en promover un ambiente de trabajo en el que todos los miembros del equipo se sientan responsables y comprometidos con la seguridad del paciente”.

“Es fundamental fomentar la comunicación clara y efectiva para prevenir malentendidos y errores, para lo cual es de gran ayuda ahondar en la capacitación en el uso de checklists quirúrgicos, de manera que se aseguren que se siguen todos los pasos críticos antes, durante y después de la cirugía”, explica Serna.

La jornada de esta actividad formativa se dividió en tres partes: la primera en la seguridad y trabajo en equipo, la segunda de prácticas clínicas seguras y una tercera de conclusiones y debate entre los asistentes.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí