19.7 C
Tomelloso
martes, 11 junio

Los proyectos de investigación liderados por mujeres crecen un 5 % en C-LM

El Gobierno regional afirma que quiere mejorar más los criterios

Un total de 119 proyectos se han beneficiado en Castilla-La Mancha de la última convocatoria de proyectos de investigación y transferencia tecnológica de 2023, dotada con 10 millones de euros que están cofinanciados por la Unión Europea, de los que 49 (41 %) están liderados por mujeres frente a los 70 (59 %) liderados por hombres.

Así se ha informado en el Consejo de Gobierno y ha dado cuenta el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, para quien este porcentaje, si se compara con el punto de partida de 2017, implica un incremento de un 5 % en estos años, dado que hace seis años los proyectos presentados por mujeres no superaban el 36 %, creciendo también un 40 % las solicitudes.

Bogas Bus

El titular de Educación ha aprovechado su comparecencia para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno para anunciar que después del verano, a finales de año, habrá una nueva convocatoria de otros 10 millones de euros en la que se darán mayores oportunidades a los investigadores para que el 5 % de la financiación de los proyectos lo puedan emplear en la difusión de su actividad científica.

«Estamos trabajando fuertemente para que estos proyectos sean muy útiles para el tejido empresarial», ha dicho, anunciando, además, una modificación de los criterios de evaluación para incrementar aún más si cabe el número de investigadores principales mujeres dentro de estos proyectos con el fin de que tengan mayor puntuación y se apueste por equipos de investigadores cada vez más paritarios. «La investigación es una de las prioridades del Ejecutivo de García-Page y lo hemos demostrado con al inversión realizada desde 2015», ha declarado.

En cuanto a la tasa de éxito de proyectos financiados al colectivo femenino, el titular de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que esta ha pasado de un 22,8 % a un 50 %, es decir, se ha duplicado, y de los 119 del total, 38 se desarrollan y tienen incidencia en las zonas despobladas, lo que supone que de los 10 millones de euros, tres son para financiar iniciativas en zonas rurales con escasa población.

Además, de este porcentaje económico, el 43 % está destinado a la contratación de personal investigador, y según Pastor, se estima que en los próximos años se puedan formalizar más de 200 nuevos contratos a cargo de estas ayudas vinculadas a estos 119 proyectos de investigación, contribuyéndose también a la «retención del talento» en Castilla-La Mancha, que en el 2022 fue la región donde más se incrementó el personal investigador.

En cuanto al desarrollo de estos proyectos, tres lo harán en el Instituto de Recursos Cinegéticos que hay en Ciudad Real, ocho por la Fundación del Hospital de Parapléjicos, 10 por la Universidad de Alcalá y la gran mayoría, 96, serán desarrollados por la Universidad de Castilla-La Mancha, repartidos entre distintas áreas.

Además, de los 119, un total de 104 están destinados a la investigación científica en la región, dos a la trasferencia tecnológica, 11 a jóvenes investigadores y 2 están vinculados con modalidades de retorno del talento, repartidos a proyectos sanitarios, de agricultura y desarrollo sostenible.

Torre de Gazate Airén

Según el consejero, desde que Emiliano García-Page es presidente de la región se han invertido ya 40 millones en financiar proyectos de investigación y de transferencia tecnológica que han servido para movilizar más de 653 millones de euros entre inversión pública y privada.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí