27 C
Tomelloso
miércoles, 26 junio

Eurocaja Rural, patrocinador junto a la Diputación Provincial del ‘Informe Socioeconómico 2023’ de CEOE CEPYME Cuenca

El presidente de Eurocaja Rural ha participado en la presentación de este documento que analiza son sumo detalle la situación socioeconómica de la provincia conquense e incluye los principales indicadores de actividad

Eurocaja Rural ha participado esta mañana en la presentación del ‘Informe Socioeconómico 2023’, un estudio realizado por el Departamento Económico y el de Comunicación de CEOE CEPYME Cuenca que publica la organización empresarial gracias a la colaboración de la entidad financiera y la Diputación Provincial de Cuenca.

El acto ha contado con la participación del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; del presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, y del diputado de Emprendimiento y Reto Demográfico de la Diputación Provincial, Francisco Javier Cebrián, siendo el encargado de detallar los distintos aspectos del informe el secretario general de la Confederación de Empresarios de Cuenca, Ángel Mayordomo. También ha asistido a este evento el director del Departamento Económico de CEOE CEPYME Cuenca, Miguel Ángel Santos.

El Informe Socioeconómico 2023 en la provincia recoge los principales indicadores generales y sectoriales de cara a poner a disposición de las administraciones un documento que les sirva de utilidad para la toma de decisiones. Esta toma de datos y análisis ha sido realizada por el Departamento Económico y el Departamento de Comunicación de CEOE CEPYME Cuenca y ha sido posible gracias a la colaboración de Eurocaja Rural y la Diputación Provincial de Cuenca.

Presidente Eurocaja Rural valora los datos fidedignos que incorpora el Informe de la situación socioeconómica de Cuenca 

El presidente de Eurocaja Rural significó en su intervención que el informe «recoge una información fidedigna, veraz y oportuna, y además bien analizada e interpretada. No es solo hacerlo, sino interpretarlo. Es por tanto el informe económico más completo que se puede encontrar sobre la situación económica de la provincia de Cuenca».

Advertisement

Por su parte, el presidente de CEOE CEPYME Cuenca incidió en «la importancia del análisis y el estudio de los datos para luego tomar decisiones acertadas y es que éste es el objetivo final de este trabajo: contar con los datos económicos y su pertinente análisis de cara a trasladárselo a las distintas administraciones y agentes económicos para que les sirva de base para tomar decisiones».

El secretario general de CEOE CEPYME Cuenca afirmó que «las previsiones es que podemos finalizar el año con una inflación controlada. Ahora mismo estamos en un 3,3 %, esto es un hecho fundamental para el tejido productivo, también para nuestras familias, es verdad que todavía se mantienen las dificultades de acceso al crédito y estos altos precios, y una de las medidas tomadas para controlarlo, que es la subida de tipos de interés, ha marcado la actividad empresarial en ciertos aspectos negativos».

Por último, el diputado de Emprendimiento y Reto Demográfico apuntó que «CEOE CEPYME Cuenca es gran aliado en los diferentes proyectos que tenemos en marcha y a trabajar en conjunto. Además, sabemos que es un gran agente dinamizador de la economía y del empleo en nuestra provincia. Lo tenemos muy claro desde Diputación: al final si hay emprendedores y, si hay empresas, hay empleo y si hay empleo, se fija población».

Conclusiones del Informe

En este informe económico se subraya que la inflación ha sido un elemento determinante para los datos económicos de 2023 y seguirá marcando la pauta en 2024, ya que ha dificultado algunas dinámicas empresariales y ha tenido incidencia directa en algunos sectores.

El Informe Económico 2023 de CEOE CEPYME Cuenca se divide en cuatro grandes bloques: empleo, empresas, turismo e indicadores económicos, con su correspondientes datos y análisis, y también incorpora dos textos que en este caso se refieren a la situación general en el ejercicio de 2023 y las previsiones de cara a este 2024.

Para hacer este estudio, los técnicos de la Confederación de Empresarios de Cuenca han utilizado estadísticas de distintas fuentes como el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística y FACONAUTO.

Como datos destacables, el informe señala que en 2023 la situación de inestabilidad no ha afectado al empleo, que reduce el paro en 488 personas en la provincia de Cuenca, una reducción del -4,66 %, mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social aumentan en 938 personas y un 1,17 %.

Relacionado con este aspecto se han producido un total de 69.105 contratos en 2023, lo que supone una reducción de 11.990 y un -14,79 % respecto al año anterior, debido al cambio de legislación laboral, siendo el 46,74 % indefinidos y el 53,26 % temporales.

Mientras el empleo no ha notado la situación de incertidumbre, sí se ha visto reflejada la complicada situación del tejido productivo en los indicadores que hablan de la creación y de desaparición de empresas, como ha ocurrido con la constitución total de sociedades que han sido 271 en 2023, 34 menos que el año anterior y un descenso porcentual del -11,15 %.

La difícil situación empresarial también se refleja en la que es la parte más débil del tejido productivo, la de los autónomos que cierran 2023 con 18.241 en la provincia de Cuenca, 309 menos que justo hace un año, descendiendo porcentualmente un -1,67 %.

Advertisement

Los datos del turismo también han notado esta inestabilidad y pese a que han crecido ligeramente los viajeros, sus estancias se han limitado más, de ahí que se produzca un descenso de las pernoctaciones. En concreto, se han registrado por el INE 302.711 viajeros en 2023 en la provincia de Cuenca, 246 más que el año pasado, creciendo un 0,08 % siendo el 87,90 % procedentes de nuestro país con 266.111. Lo que sí está dando buenos resultados en materia turística es el turismo rural que llega a los 78.207 viajeros en 2023, 13.602 más que el año anterior, creciendo un 21,05 %

En cuanto a los indicadores socioeconómicos, el informe reseña que el Índice de Precios al Consumo muestra un incremento del 2,9 % en la provincia durante 2023, por encima de una inflación controlada del 2 %, subiendo considerablemente alimentos y bebidas con un 6,2 %, seguido de enseñanza (6,2 %) y restaurantes y hoteles (4,7 %), mientras que solo desciende precios un sector, el de los costes de vivienda donde se incluye agua, gas, electricidad y otras energías, bajando su IPC en un considerable -6,5 %.

Torre de Gazate Airén

Un aspecto que encadena su quinto año consecutivo de crecimiento es el comercio exterior que se traduce en que las empresas de Cuenca han vendido a otros países por favor de 850,2 miles de euros, un incremento del 0,8 % y 7,1 millones de euros sobre el año anterior, redondeando un aumento de 320,6 millones de euros y un 60,53 % desde el comienzo de 2019.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí