15.3 C
Tomelloso
sábado, 29 junio

FENAVIN, del 6 al 8 de mayo de 2025 en Ciudad Real

La feria mantendrá la estructura actual, pero se estudia reorganizar "el mejor acontecimiento expositivo de vino español del mundo"

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), Miguel Ángel Valverde, ha anunciado este lunes que esta feria monográfica sobre el vino, la más importante que tiene lugar en España, se celebrará del 6 al 8 de mayo de 2025.

Valverde ha comentado en una rueda de prensa que Fenavin mantendrá la estructura actual en su edición número trece, pero ha avanzado que se estudia reorganizar «el mejor acontecimiento expositivo de vino español del mundo» con el objetivo de hacer frente a desafíos fehacientes y constatados.

Sin citarlo, Valverde se ha referido así al certamen monográfico que tiene lugar en Barcelona, si bien, ha asegurado: «Fenavin es incontestable en lo que concierne a nivel de negocio o a la presencia de compradores, distribuidores y expositores».

El presidente de la Diputación se ha mostrado partidario de una reorganización y está dispuesto a someter a estudio una serie de cambios que, según ha afirmado, han de producirse para prolongar el éxito de Fenavin de cara al futuro.

Sobre todo en lo que concierne a la estructura organizativa, donde habría que ver si se da cabida a colectivos como los productores vitivinícolas o a la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Blindar Fenavin frente a desafíos

Valverde ha dicho que se trata de blindar Fenavin frente a desafíos y ha afirmado que la aportación a la próxima edición de la feria será de 3,2 millones de euros, porque se ha decidido incorporar el presupuesto total a la licitación, ya que con anterioridad se han llegado a formalizar hasta 100 contratos menores para garantizar suministros.

Inma Delgado Fotografía New Born

El presidente de la institución provincial ha señalado que el modelo actual, con un director que es un funcionario y la Diputación de Ciudad Real como organizadora única, «quizás no es la fórmula más adecuada» frente a otros eventos del ramo que cuentan con estructuras “mastodónticas” integradas por más de trescientas personas, en algunos casos.

“Se trata de buscar una estructura permanente de gestión que permita organizar Fenavin de la mejor forma posible y que atienda a los desafíos que se puedan presentar en el futuro. Y que provoque también mayor reversión a los productores vinícolas y agrarios de la provincia de Ciudad Real”, ha añadido.

Torre de Gazate Airén

Con respecto a los trabajos previos a la feria, que se prolongan en el tiempo y se inician un año y medio antes de que se abran las puertas, ha explicado que incluirán algunas modificaciones, como la presencia de bodegas y cooperativas de la tierra en las misiones comerciales que se llevan a cabo para captar un mayor número de compradores y distribuidores internacionales.

Ha señalado, en este sentido, que, además de la visita que realizaron a Brasil, tienen previsto llevar a cabo acciones similares en Tailandia y Vietnam.

Una previsión de 1.900 bodegas y 5.600 expositores

También tiene intención Valverde, y así lo ha reiterado en su comparecencia ante los medios de comunicación, de determinar, “con tiempo y una adecuada reflexión”, si la fecha en la que se celebra Fenavin -comienza el martes de la segunda semana de mayo y se desarrolla durante tres jornadas- es la más adecuada.

Por último, ha ofrecido algunos detalles de la próxima edición, que ocupará ocho pabellones en IFEDI y las zonas comunes con casi 30.000 metros cuadrados de exposición que acogerán, según las previsiones, a 1.900 bodegas y cooperativas, 5.600 expositores, 14.000 compradores nacionales y 4.300 internacionales, así como 2.500 vinos en la Galería del Vino.

Advertisement
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí