24.7 C
Tomelloso
lunes, 24 junio

Más de 30 investigadores europeos discuten en la UCLM sobre la producción de hidrógeno renovable mediante la electrólisis de biomasa

El Campus de Ciudad Real acoge la reunión anual del proyecto ELOBIO

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real acogió la reunión anual de trabajo del proyecto europeo ELOBIO, de cuyo consorcio forma parte el Laboratorio de Catálisis y Materiales del grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El proyecto está financiado con cerca de 4 millones de euros por el Consejo Europeo de Innovación y pretende desarrollar un nuevo sistema de electrólisis de biomasa, para la producción de hidrógeno renovable con un coste competitivo menor que el de la electrólisis de agua.

Desde la UCLM el proyecto está coordinado por el catedrático de Ingeniería Química Antonio de Lucas Consuegra, anfitrión de este encuentro durante el cual treinta investigadores del consorcio, integrado por seis socios europeos, discutieron los últimos resultados de investigación del proyecto, como los catalizadores anódicos y catódicos, las condiciones de trabajo del electrolizador o los mecanismos de las reacciones electroquímicas del electrolizador.

La electrólisis de moléculas plataforma procedentes de biomasa como la glucosa o el furfural se postula como una alternativa interesante de producción de hidrógeno renovable, con consumos energéticos inferiores al de la electrólisis de agua y que además permite obtener moléculas de alto valor añadido como productos de oxidación.

Además, tal y como investiga el grupo del profesor de Lucas, permite bajo ciertas condiciones de operación, la sustitución completa de la reacción de evolución de oxígeno por la reacción de oxidación de molécula orgánica, obteniéndose tan solo un tipo de gas en el electrolizador: hidrógeno. Esto, según informan los investigadores, permitiría eliminar la membrana del electrolizador, simplificando considerablemente la configuración y diseño del mismo, en un futuro escalado. Esta prueba de concepto es la que se pretende desarrollar en el consorcio, empleando además materiales competitivos y económico y bajas concentraciones de electrolito en el sistema, reduciendo al máximo la huella de carbono.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí