20.8 C
Tomelloso
sábado, 8 junio

Las redes sociales y los festivales ponen en el mapa los campos en flor del rural

Estos mares de flor son uno de los principales atractivos de algunas zonas rurales

Durante la primavera, a la que aún le quedan una semanas, los campos españoles se tiñen de florales amarillos, rojos y morados, un manto natural que es el fondo perfecto para su promoción en las redes sociales y que atrae cientos de turistas; también se han convertido en un escenario para los festivales culturales.

Estos mares de flor son uno de los principales atractivos de algunas zonas rurales que han aprovechado este «tirón» para programar festivales culturales a su alrededor y también musicales que cuentan con artistas del panorama español.

Un manto amarillo 

Las redes sociales y los festivales ponen en el mapa los campos en flor del rural

Cerca de 60.000 hectáreas de la sierra de Gredos se cubren de un manto amarillo entre primavera y verano; con este gancho, desde hace 13 ediciones se celebra el «Festival del Piorno en Flor» organizado por las Asociación de Empresarios de Gredos y que se prolonga hasta el 24 de junio.

La cita engloba a 50 pueblos y cuenta con actividades deportivas, culturales y etnográficas que incluyen demostraciones del uso tradicional del piorno, rutas de turismo y un concurso de decoración de exteriores con esta flor.

Precisamente, este fin de semana se celebra la carrera entre piornos para la que ya hay inscritos 500 corredores y de la que han tenido que «cerrar la lista de espera» por el éxito de la convocatoria, ha explicado la responsable de comunicación de la asociación, Esther Sánchez.

En una España rural donde la floración, los festivales y el turismo se convierten en una fuente de ingresos para los municipios, siendo esta última «la segunda fuente de actividad económica de la zona» y donde se hace evidente que «cada vez hay más público», ha reconocido.

Torre de Gazate Airén

Además del piorno, los campos de girasoles son otra de las tendencias del verano, y es que esta flor esta en su máximo esplendor en la época estival en la comarca de la Bureba (Burgos), Carmona (Sevilla) o la comarca de Daroca (Zaragoza).

El escenario perfecto 

Las redes sociales y los festivales ponen en el mapa los campos en flor del rural

Los ya conocidos campos de Lavanda de Brihuega (Guadalajara) que inundan las redes de morado y reciben cada año más de 100.000 visitantes sirven desde 2016 de escenario para el Festival de la Lavanda.

Inma Delgado Fotografía New Born

Es un encuentro que celebra en la nueva recolecta de cada año y en el que se dan cita artistas; en esta ocasión la cantautora y compositora española Rozalén y grupos musicales como «Maldita Nerea» los días 12 y 13 de julio; hay una condición: acudir vestido con ropa blanca.

Además, dentro del programa de la floración de la Lavanda 2024, hay actividades relacionadas con esta planta como talleres olfativos, demostraciones de destilación de aceite esencial de lavanda, visitas guiadas y rutas de senderismo por los campos.

Toledo, tierra del rojo escarlata 

En Polán (Toledo), un municipio de 3.500 habitantes, se cuentan por decenas de hectáreas las que ha invadido la amapola silvestre, que nacen en los campos de cereales de los agricultores de la zona.

Esta flor característica por su color rojo escarlata atrae durante la primavera a cientos de turistas, donde se prevé haya una segunda floración, pero ya en septiembre.

Bogas Bus

Sus curiosos visitantes provienen de Madrid y Toledo, según ha explicado la técnico de Turismo de la localidad, Vanessa Cogolludo.

Se considera un recurso económico porque además invierten en la población, «pues no solo se hacen las fotografías, también consumen en el propio pueblo», ha reconocido.

La técnico ha destacado que gracias a la promoción de los campos de amapolas en redes, la percepción de esta flor como algo intrusivo «está cambiando a positivo», y ha recalcado la importancia de «respetar» los campos de los agricultores, que son ajenos y de propiedad privada.

Así, algo tan natural y tan vistoso como las flores, con el encuadre de las redes sociales y el complemento de los festivales generan en los pueblos un impacto positivo que repercute directamente en el desarrollo rural y ayuda a reavivar la España colorida y rural.

Las redes sociales y los festivales ponen en el mapa los campos en flor del rural
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí