20.8 C
Tomelloso
lunes, 10 junio

La UCLM celebrará en Toledo y Villafranca de los Caballeros un curso de verano sobre la cría y recuperación del vencejo común

Impulsado desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará los días 21 y 22 de junio en Toledo y Villafranca de los Caballeros un curso de verano dedicado a la cría y recuperación del vencejo común (Apus apus), una especie migratoria de gran valor ecológico y singularidad biológica. La iniciativa, impulsada desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, tiene entre sus objetivos dar a conocer la Red de Vencejos de Toledo, que desde este año cuenta con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Además de promover entre la ciudadanía el conocimiento de esta red y su labor en el rescate, la cría y la liberación de los vencejos, el curso de verano, bajo la dirección de los profesores Itziar Rodríguez y Ángel Velasco, favorecerá la formación de personas voluntarias. A tal efecto, el programa ha previsto una sesión práctica sobre alimentación y cría en la que se podrán poner en práctica los fundamentos adquiridos previamente sobre la biología de estas aves y su importancia como parte de la biodiversidad urbana.

El vencejo común, conocido por su capacidad para realizar casi todas sus actividades vitales en pleno vuelo, enfrenta desafíos significativos que amenazan su supervivencia. “La reducción de las poblaciones de insectos, debido al uso de plaguicidas y las intervenciones en edificios que afectan sus lugares de nidificación son algunas de las principales amenazas que ponen en peligro a esta especie protegida”, señalan los organizadores del curso.

En este sentido, en el marco del Día Mundial del Vencejo, la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y la Red Vencejos de Toledo, ya realizaron un llamamiento para concienciar sobre la importancia de cuidar a los pollos de esta especie que caen de sus nidos y requieren atención hasta su liberación.

Ahora, con el curso de verano, que se desarrollará el 21 de junio en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas Toledo y el 22 en el Aula de la Naturaleza de las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, instruirán a la ciudadanía sobre técnicas de cría y recuperación de estas aves. La iniciativa cuenta con la colaboración de la asociación naturalista Esparvel y la supervisión técnica del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI), así como con el apoyo de los agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La Red de Vencejos de Toledo, respaldada ya por un centenar familias voluntarias, ha recibido financiación del Ayuntamiento de Toledo y del proyecto ‘Vuela tu vencejo’, apoyado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación. “Este año, el objetivo es fortalecer la red ciudadana, expandirla a la comarca de La Mancha y comenzar la colocación de cajas nido elaboradas por personas con discapacidad”, señalan los profesores Rodríguez y Velasco.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí