24.7 C
Tomelloso
jueves, 27 junio

Castilla-La Mancha tiene 9 millones de hectolitros de existencias de vino, un 26 % menos que en 2023

A fecha 31 de mayo de 2024

Castilla-La Mancha cuenta con nueve millones de hectolitros de existencias de vino a fecha 31 de mayo de 2024, lo que supone un 26 por ciento menos que el año anterior; y sumados los 1,5 millones de hectolitros de mosto, no llega a 11 millones de hectolitros de existencias, un 30 % menos que en campañas anteriores.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en declaraciones a los medios de comunicación antes de presidir el Comité Regional Vitivinícola en la sede de la Consejería en Toledo.

Martínez Lizán ha considerado que los datos son «buenos» y que denotan que aunque hubo una producción corta el año pasado, se ha llevado un ritmo de comercialización «importante» y, de hecho, ha destacado que los datos de comercialización del vino del mes de abril son de «récord», ya que se han vendido 90 millones de euros de estas producciones.

Esta situación, ha dicho, es fruto del trabajo de los viticultores en el campo con la elección de las variedades de uva y para obtener la mejor materia prima posible, conjugado con la labor de enólogos y bodegueros en cooperativas y bodegas, que permite obtener un vino con «unos tintes de calidad impresionantes y a buen precio».

42 ayudas Vinati

Por ello, ha apostado por continuar con la mejora e implementación de medidas como el desarrollo y concesión de las ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización (Vinati).

Ha precisado que son 42 los expedientes de ayudas Vinati que se van a aprobar y, por segundo año consecutivo, suponen el 100 % de lo solicitado, así como una inversión de 26,7 millones de euros en modernización e inversiones para las bodegas, que llevan un respaldo de 12,5 millones de euros de subvención.

Por otro lado, Martínez Lizán ha informado también de que el Comité Regional Vitivinícola va a abordar el desarrollo de la futura Interprofesional Vitivinícola de Castilla-La Mancha, un mandato que salió del anterior comité y que ahora supondrá valorar las alegaciones y estatutos que se presentaron.

Preguntado por la próxima campaña, ha avanzado que «parece que viene una buena campaña», si bien ha querido ser prudente porque aún es «muy pronto» aunque ha apuntado que las previsiones que han llegado hasta el momento hablan de una cosecha «normalizada» del entorno de 24 o 25 millones de hectolitros.

Con todo, ha advertido de que acontecen de manera sistemática tormentas y que en apenas un mes empezará la vendimia de algunas variedades más precoces y puede verse afectada por aspectos climatológicos como el pedrisco y por la presencia de enfermedades que puedan reducir las cosechas.

En relación a la vendimia en verde, ha abogado por solicitarla porque está al alcance de la Administración y porque existe demanda por parte de los viticultores, al tiempo que ha afirmado que se destinarán unos siete millones de euros para así «ayudar a concebir que la producción se tiene que orientar a lo que demanda el consumidor», ha concluido.

Advertisement
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí