33.6 C
Tomelloso
martes, 8 julio

Tomelloso aprueba sus festivos de 2026 entre desacuerdos políticos sobre otros temas en el Pleno

El Ayuntamiento aprueba los festivos locales de 2026 y da luz verde definitiva al reglamento del servicio de reparto “Última Milla”, en una sesión marcada por el cruce de reproches entre PSOE, PP y Vox.

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Tomelloso correspondiente al mes de junio, celebrado este miércoles día 18, estuvo protagonizado por el debate de tres mociones presentadas por vía de urgencia, ninguna de las cuales logró reunir los once votos necesarios para ser admitida a trámite. La Corporación abordó también varios asuntos de gestión municipal, entre los que destacaron la aprobación definitiva del reglamento del servicio público de paquetería “Última Milla” y la modificación de precios públicos de servicios sociales. Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad los festivos locales para el año 2026, que serán el martes 25 y el lunes 31 de agosto.

La primera de las mociones de urgencia, defendida por el Grupo Socialista, reclamaba el apoyo del Ayuntamiento al alto el fuego en Gaza, dentro de una campaña promovida por Amnistía Internacional. La concejala socialista, Nazaret Rodrigo, argumentó la urgencia por “la gravedad y el carácter inaplazable de esta situación humanitaria, que no cesa sino que se agrava”. Explicó que la moción era idéntica a las ya aprobadas en otros ayuntamientos y que incluiría su remisión a las autoridades competentes en España.

El Grupo Vox votó en contra de la urgencia de esta iniciativa. Su portavoz, Elena Villarmosa, fue tajante al afirmar que “un ayuntamiento no es el foro adecuado para debatir cuestiones de política internacional tan complejas como el conflicto de Gaza”. Acusó al PSOE de usar la moción con fines ideológicos y consideró que “esta propuesta blanquea a Hamás y criminaliza a Israel, el único Estado democrático de la región”.

El Grupo Popular, por su parte, se abstuvo. En palabras de su portavoz, Benjamín de Sebastián, “no se trata de indiferencia ante el sufrimiento de civiles, sino del rechazo al uso partidista del dolor humano”. De Sebastián cuestionó el momento elegido para presentar la moción, coincidiendo, según dijo, “con una semana especialmente difícil para el PSOE por escándalos de corrupción”.

La segunda moción de urgencia fue presentada por Vox, esta vez para que el Pleno rechazara la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, pactada entre el PSOE y el PP en las Cortes regionales. Elena Villarmosa argumentó que la reforma supondrá “un aumento del gasto político injustificado, duplicación de organismos autonómicos y blindaje de privilegios políticos”. Acusó al bipartidismo de actuar a espaldas de los ciudadanos y criticó especialmente el posible aumento de diputados de 33 a 55.

Desde el PSOE, Francisco José Barato replicó que “el problema de Vox no es con el Estatuto, sino con el Estado de las autonomías”. Subrayó que la reforma había sido fruto de un proceso de consenso y modernización y acusó a Vox de querer erosionar el sistema autonómico mientras se benefician de él. El PP, que también había respaldado la reforma en las Cortes, se abstuvo en la urgencia. De Sebastián explicó que la reforma simplemente fija una horquilla de representación parlamentaria y negó que implique cambios inmediatos en el número de diputados: “Habrá el mismo número en las próximas elecciones”.

La tercera moción, defendida conjuntamente por PP y Vox, pedía el respaldo del Ayuntamiento a medidas para el control eficaz de la sobrepoblación de conejos en el medio rural. El concejal Jesús Lara defendió que la situación “es insostenible para muchos agricultores” y acusó a la Junta de Castilla-La Mancha de “inacción”. Argumentó que la urgencia se justificaba porque las medidas regionales “son insuficientes” y porque el problema ha empeorado. También señaló que la propuesta recogía demandas expresadas por agricultores y cazadores en una reciente reunión organizada por el Ayuntamiento junto a Asaja.

El PSOE, nuevamente, se abstuvo. Francisco José Barato Barato reconoció que el problema existe, pero negó que la urgencia estuviera justificada. “Lo que traen hoy es exactamente el mismo texto que el PP llevó a las Cortes en mayo. No se ha adaptado nada pese a hablar de un proceso de escucha”, reprochó al PP. Barato recordó que la Junta ya ha declarado zona cinegética comarcal a 308 municipios afectados y ha puesto en marcha nuevas medidas. Además, expresó dudas sobre la viabilidad legal de declarar al conejo como plaga conforme a la ley de sanidad vegetal, tal y como proponía la moción.

QUIXOTEUS

Durante la sesión también se dio cuenta de la aprobación definitiva del reglamento del servicio público “Última Milla”, destinado al reparto urbano de paquetería de forma eficiente y sostenible, sin que se hayan presentado alegaciones. Lo mismo ocurrió con la modificación de la ordenanza que regula el precio público de los servicios sociales, educativos y culturales.

Otro de los acuerdos fue la aprobación, por unanimidad, de los festivos locales para el año 2026. Se celebrarán el martes 25 de agosto y el lunes 31 de agosto, fechas ligadas tradicionalmente a las fiestas patronales de la localidad.

En el turno de ruegos y preguntas del público, intervinieron dos vecinos. José Carlos Álvarez, empresario local del sector de multiservicios, expuso las dificultades que afronta para gestionar legalmente los residuos que retira de viviendas o locales afectados por incendios o desahucios. Afirmó que “ni el punto limpio, ni los contenedores, ni ningún sistema municipal permite depositar sofás, colchones o maderas”, y reclamó una solución al Ayuntamiento. El concejal Jesús Lara respondió que se revisará la situación con la empresa Comsermancha y con el responsable del punto limpio, y que se analizará una posible autorización específica para empresas, siempre con consentimiento del particular.

También tomó la palabra María Jesús Navarro, representante de la asociación SOS Gatos Tomelloso, para reclamar la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento y la emisión de carnés para las personas que alimentan colonias felinas. “Recogemos cada día uno o dos gatos. Esto no puede recaer solo en cuatro personas con sus propios recursos”, denunció. La concejala responsable del área, Carmen López, agradeció su labor, explicó que los carnés ya están listos y que su tramitación se ha visto retrasada por la baja médica del técnico responsable. El alcalde, Javier Navarro, reiteró el compromiso municipal y recordó que ya hay una partida presupuestaria prevista para formalizar un convenio. Reconoció también que sin el trabajo de la asociación, el Ayuntamiento tendría “un grave problema” con el control de colonias felinas.

J Sánchez Panaderos
  • Torre de Gazate Airén
  • Advertisement
  • Populoos
  • Tren por Tomelloso y Argamasilla de Alba
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí