El Mercado de Abastos de Tomelloso ha sido hoy el foco nacional del sector vitivinícola con la celebración de la Asamblea Nacional de la Unión Española de Sumilleres. El encuentro, que ha reunido a presidentes y representantes de asociaciones de sumilleres de toda España, marca el inicio de una nueva etapa para la organización, ya que en esta edición se han aprobado importantes cambios para el futuro del colectivo.
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de que la ciudad acoja un evento de esta magnitud. Navarro ha subrayado que “Tomelloso es tierra de vino y de trabajo, y acoger la Asamblea Nacional de la Unión Española de Sumilleres es un reconocimiento al esfuerzo de nuestros viticultores y bodegueros, así como a la tradición y la innovación que caracterizan a nuestro municipio”.
Navarro ha puesto en valor la proyección nacional e internacional que supone para Tomelloso ser sede de este encuentro y ha agradecido a la Unión Española de Sumilleres la elección de la ciudad para celebrar su asamblea anual. “Este tipo de eventos refuerzan nuestro compromiso con el sector agroalimentario y nos posicionan como referente en el mundo del vino”, ha afirmado el alcalde que ha garantizado el apoyo del Ayuntamiento a eventos como éste. Para Navarro “suponen un espaldarazo a lo promoción enoturística de una ciudad que, durante todo el año, celebra numerosos acontecimientos en torno al vino”.
Además del alcalde, han asistido a la inauguración de esta asamblea los concejales del equipo de gobierno Rocío Valentín, Elena Villahermosa, Eloísa Perales y Jesús Lara. Los presidentes nacional y regional de esta asociación, Rafael Bellido y Ramón Sánchez Camacho han entregado al alcalde una placa de reconocimiento al Ayuntamiento por su colaboración y apoyo al desarrollo de esta asamblea.
También ha estado presente el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, quien ha apoyado la labor de los sumilleres “como figuras prescriptoras de los vinos de calidad de la región”. Caballero ha celebrado que “la apuesta por la calidad que está realizando el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, con el impulso y el apoyo firme del Ejecutivo del presidente García-Page, ha llevado a la región a ser la que más denominaciones de origen e IGP vínicas tiene reconocidas en Europa y a experimentar un crecimiento notable en los reconocimientos a la calidad de los vinos”.
Asimismo, ha puesto en valor cómo ha incrementado el precio al que se venden los vinos de la región, “porque no solo estamos vendiendo más, sino que además estamos vendiendo mejor; especialmente cuando hablamos de exportaciones donde su valor añadido ha aumentado un 4,6 por ciento”. Caballero ha recordado que “el vino es uno de los motores más importantes de nuestra economía como región, ya que representa el cinco por ciento del PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año”.
Ante más de 60 profesionales del sector de la sumillería, José Manuel Caballero ha reafirmado el papel de Castilla-La Mancha como eje vertebrador de este sector a nivel nacional e internacional. “Somos el mayor viñedo del mundo con cerca de 80.000 viticultores que cultivan 437.000 hectáreas de viñedo. Y también somos la bodega del mundo, porque producimos cerca de 25 millones de hectolitros de vino y mosto de media cada año, lo que supone casi el 60 por ciento del vino de España, el 15 por ciento del de la Unión Europea y el nueve por ciento a nivel mundial”, ha explicado.
Durante la jornada, los asistentes han debatido sobre los retos y oportunidades del sector, así como sobre la promoción de la cultura del vino y la gastronomía a nivel nacional e internacional. La Asamblea, que se ha desarrollado entre los días 8 y 9 de junio, ha contado con una amplia programación de actividades y ponencias especializadas.