spot_img
Comunicación para empresas
5 C
Tomelloso
lunes, 10 marzo
spot_img

Pequeñas acciones, grandes cambios: la labor de Kirira en comunidades vulnerables de África

La Fundación Kirira organiza un cinefórum en el Centro de la Mujer con la presencia de activistas kenianas

Este jueves, 6 de febrero, el Centro de la Mujer de Tomelloso ha acogido la proyección del cortometraje «Semillas», una iniciativa de la Fundación Kirira en el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Antes del visionado, representantes municipales y de la ONG han atendido a los medios para destacar la importancia de sensibilizar sobre este grave problema.

Eloísa Perales, primera teniente de alcalde de Tomelloso, ha intervenido en nombre del Ayuntamiento, acompañada por Manuel Marquina, concejal de festejos. En su discurso, ha querido agradecer a la Fundación Kirira su labor y ha subrayado la relevancia de actos como este para crear conciencia sobre una realidad que, aunque pueda parecer lejana, afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

«Es un problema enorme que, a veces, sentimos lejano, pero son mujeres como nosotras que han tenido la mala suerte de vivir en un sitio que no es como el nuestro. A través de documentales como ‘Semillas’ y del trabajo de la Fundación Kirira, se puede aportar una pequeña semilla para que esto no ocurra jamás en ningún lugar de la tierra», ha expresado Perales.

Pequeñas acciones, grandes cambios: la labor de Kirira en comunidades vulnerables de África
Estrella Giménez

Por su parte, Estrella Giménez, presidenta de la Fundación Kirira, ha recordado que la mutilación genital femenina es una práctica que afecta a 240 millones de mujeres en el mundo y que cada año otras cuatro millones de niñas son víctimas de esta brutalidad.

«Desde Tomelloso hacemos cooperación internacional con proyectos en Kenia, en comunidades muy empobrecidas donde las niñas sufren esta mutilación antes de la pubertad. Con esta proyección queremos seguir visibilizando el problema y demostrar que, con apoyo y educación, es posible erradicar esta práctica», ha explicado.

El documental «Semillas», realizado por Carlos, Néstor y Pepe Castro, forma parte de los créditos de «Semillas de Kibu», uno de los documentales favoritos para los premios Goya de este año. Giménez ha destacado la calidad del trabajo y ha señalado que la Fundación Kirira ha participado en su elaboración.

Además del cinefórum, la Fundación ha instalado un mercadillo solidario con productos de Kenia, y han asistido tres activistas kenianas que, gracias al apoyo de la organización, han logrado estudiar y acceder a la universidad. Una es psicóloga, otra trabajadora social y otra ha cursado relaciones internacionales.

Pequeñas acciones, grandes cambios: la labor de Kirira en comunidades vulnerables de África
Activistas keniatas de la fundación Kirira

«Son solo un ejemplo de las dos mil niñas que han pasado por nuestros proyectos y que hoy tienen oportunidades gracias a las becas y el apoyo de personas, muchas de ellas de Tomelloso», ha destacado la presidenta de Kirira, agradeciendo el compromiso de la localidad con la causa.

Con iniciativas como esta, la Fundación Kirira sigue su lucha por erradicar la mutilación genital femenina y ofrecer un futuro mejor a las niñas que aún están en riesgo.

+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí