El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado las 27 propuestas finalistas a los Premios ARQUITECTURA 2025, que, un año más, cuentan con el patrocinio oficial de COMPAC. Entre las propuestas, la propuesta de “Estabilización del sistema de Cuevas Antrópicas urbanas”, de Tomelloso (Ciudad Real), que ha sido desarrollada por el estudio de arquitectura Aguado + Vellés + Aperte para el Ayuntamiento de Tomelloso.
La propuesta de estabilización de cuevas utiliza fábricas con formas estructuralmente muy eficientes construidas mediante la reinterpretación de técnicas tradicionales: hormigón con cal y áridos provenientes de la misma cueva con encofrado perdido de ladrillo macizo. No se trata solamente de arquitectura bioclimática, una cueva ya lo es por su propia naturaleza, sino que se soluciona el grave problema de la inseguridad frente a los colapsos de cuevas habidos que están produciendo el abandono de un barrio ya de por sí degradado.
En resumen, regeneración urbana sostenible mediante técnicas económicas y replicables por maestros constructores locales, utilizando materiales de proximidad que reducen la huella de carbono y que preservan el equilibrio hídrico del terreno fundamental para la estabilidad de las cuevas.
Fase final y entrega de los Premios ARQUITECTURA
Elegidas por un jurado formado por arquitectos/as de reconocido prestigio, los proyectos finalistas optarán a seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), el Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y el Premio Compromiso, que distingue otras formas de ejercicio profesional, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.
Junto con los premios basados en valores, volverán a entregarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último reconoce aquellas obras que destacan especialmente, una vez transcurridos veinte años, por su adecuado envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la Arquitectura.
Las propuestas finalistas están distribuidas por todo el territorio nacional, un rasgo distintivo de los Premios ARQUITECTURA. Además, y de forma coherente con los valores que se reconocen, se han seleccionado cinco obras de estudios españoles construidas en el extranjero, lo que evidencia la proyección internacional de los/as arquitectos/as de nuestro país. La mayoría de los proyectos finalistas elegidos por el jurado (18) corresponden a intervenciones de edificación y se incluyen cinco trabajos de urbanismo. Esto refleja una mejora en la representación de esta categoría, en línea con los objetivos planteados por el CSCAE en las bases de la convocatoria.
Los proyectos ganadores se darán a conocer, el próximo 3 de julio, en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, a las 18.30 horas, y que se podrá seguir en streamingen este enlace. Los/as premiados/as recibirán la escultura “TOITS”, elaborada con Obsidiana COMPAC®.
En total, en esta cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA, se han presentado 456 propuestas que abarcan las diferentes formas de ejercer la profesión: desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.