La Comisión de Seguimiento por el ferrocarril para la comarca de Tomelloso y Argamasilla de Alba ha querido manifestar su enorme agradecimiento a todas las entidades que han mandado vídeos apoyando esta reivindicación, así como las innumerables firmas que llevan recogidas y las que, a día de hoy, siguen llegando.
La comisión ha mostrado su satisfacción con la acogida que han tenido las iniciativas encaminadas a visibilizar la importancia de que el tren llegue a la comarca de Tomelloso y Argamasilla. Igualmente es un orgullo la altísima participación de movimientos sociales, entidades locales, de ámbito educativo, deportivo, empresas y un sin fin más, y todos esos vecinos y vecinas que han firmado de manera individual.
La comisión -formada por todos los partidos políticos locales de las dos poblaciones, así como la asociación de amigos de ferrocarril y la plataforma pro servicios de la comarca de Tomelloso y Argamasilla- manifiesta que ahora es el momento. «Europa está pidiendo la unión de todas las comarcas mediante el ferrocarril. El tren es una herramienta de cara a la potenciación de la movilidad sostenible que potencia y financia la Comisión Europea y, sobre todo, porque es de justicia para esta comarca y algo vital para su futuro», afirman.
Con esta política europea, que lleva aparejada mucha financiación, la comarca tiene una oportunidad histórica de hacer realidad la integración ferroviaria. Más todavía con la PNL presentada en el congreso por el grupo interparlamentario de Sumar -que propone la integración con la línea de levante por Socuellamos y a través de Cinco Casas con Madrid- y con la PNL que recientemente ha presentado Vox pidiendo un estudio de viabilidad, han explicado desde la comisión.
Asimismo, animan a las entidades locales y empresas que aún no hayan participado a hacerlo, mandando vídeos a sus redes sociales, y la ciudadanía de a pie a firmar la petición. La comisión ha iniciado una campaña de reparto de hojas de firmas por los comercios de las dos localidades, porque «cuanto más se ponga el debate en la calle, más presión ciudadana habrá y más cerca de esta realidad estará la comarca», comentan.