Este 17 de junio se cumplen dos años desde que Javier Navarro tomó posesión como alcalde de Tomelloso, y con motivo de este ecuador de legislatura, ha concedido una entrevista en profundidad a enTomelloso.com. Durante casi una hora de conversación, el regidor ha hecho un balance detallado de su gestión al frente del Ayuntamiento, analizando los principales hitos alcanzados, las dificultades económicas con las que se encontró su equipo al asumir el gobierno municipal, así como los proyectos estratégicos que están en marcha o se pondrán en marcha en los próximos meses.
Navarro también ha repasado asuntos como el estado de la limpieza urbana, las mejoras en movilidad y seguridad vial, la reactivación del Mercado de Abastos o la rehabilitación de espacios culturales como la Casa de las Letras y las Artes. Además, ha sido especialmente crítico con la falta de respuesta tanto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como del Gobierno de España en asuntos clave para Tomelloso como la sanidad, las infraestructuras judiciales o el desarrollo energético.
Con un tono firme pero conciliador, ha reivindicado la labor realizada por el equipo de gobierno en estos dos años de mandato y ha subrayado su compromiso con un modelo de ciudad “más verde, más segura, más justa y más dinámica”, de cara a completar la legislatura en 2027.
“Nuestra prioridad ha sido estar más cerca de las personas”
Javier Navarro valora como “positivo” este primer tramo de legislatura, aunque reconoce que han sido dos años difíciles, especialmente en el plano económico. “En esta primera mitad hemos sentado las bases de lo que queremos lograr en los próximos dos años”, afirma.
El alcalde destaca como uno de los logros fundamentales haber reforzado la política social. “Estamos más cerca de las personas. Hemos aumentado subvenciones a entidades culturales y deportivas, pero, sobre todo, estamos volcados con el tercer sector”, explica. Navarro subraya la firma de nuevos convenios con asociaciones como Parkinson, TEAcompaño, Futucam o Elder: “Entidades que llegan antes que las administraciones y que ofrecen soluciones reales e inmediatas”.
Situación económica: “Tuvimos que reconducir una espiral de gasto preocupante”
Uno de los principales escollos fue la situación económica heredada. “Nos encontramos con un Ayuntamiento que no cumplía la regla de gasto, con un déficit presupuestario de 2,9 millones de euros en 2022 y una reducción del 50% en la tesorería durante los últimos 18 meses de la legislatura anterior”, señala.
El equipo de gobierno decidió aplicar contención del gasto en 2024, congelar impuestos y reducir algunos tributos. “Hemos bajado el IBI rústico del 0,35% al 0,30%, el mínimo legal, y también hemos aliviado tasas para hosteleros y clubes deportivos”, indica Navarro. “Estas medidas han permitido volver al cumplimiento de las reglas fiscales y encarar inversiones importantes con mayor seguridad”.
Limpieza urbana: “Se han reforzado medios, pero aún queda por hacer”
El alcalde admite que, aunque se han hecho avances, aún hay margen de mejora. “La ciudad está más limpia que durante la legislatura anterior, pero no está tan limpia como debería”, reconoce.
Navarro detalla que se ha incrementado el contrato de limpieza en 118.000 euros, se ha sumado una nueva barredora y se han reforzado las brigadas. Aún así, los entornos de los contenedores presentan deficiencias. “No es que Tomelloso esté sucio en general, pero sí hay zonas, especialmente cerca de contenedores, que deben mejorar”.
También ha anunciado la contratación inmediata de 10 personas, y próximamente de otras 56, para reforzar la limpieza. Ha insistido en la necesidad de civismo: “No puede ser que se dejen colchones o frigoríficos en la calle. Existe un servicio gratuito para estos residuos, pero algunos vecinos lo ignoran o lo desatienden”.
Seguridad vial y tráfico: “No se puede naturalizar saltarse un semáforo”
Navarro ha defendido la instalación de cámaras en semáforos y sistemas de conteo de vehículos como medidas necesarias para la seguridad vial y la planificación urbana. “Saltarse un semáforo tiene consecuencias que pueden ser muy graves. No se puede naturalizar ese comportamiento”, ha declarado.
Además, ha explicado que los sistemas de conteo instalados en zonas como la avenida Juan Carlos I o la calle Oriente permitirán diseñar un nuevo plan de ordenación del tráfico. “No se trata solo de sancionar, sino de recopilar datos reales de circulación para proponer soluciones eficaces, sobre todo en la zona centro. Tomelloso necesita un plan de tráfico en condiciones”, ha afirmado.
También ha señalado que se han intensificado las sanciones por conducción temeraria y exceso de velocidad: “Muchos vecinos venían quejándose de estas conductas y ahora se están sancionando”.
Mercado de Abastos: “Nos lo dejaron sin terminar y lo hemos hecho funcional”
Navarro ha criticado duramente la gestión anterior del Mercado de Abastos, al que, según ha explicado, su equipo encontró “incompleto y sin condiciones básicas para funcionar”. “No había extracción de humos ni instalaciones adecuadas. Tuvimos que asumir sobrecostes e inversiones nuevas”, asegura.
Desde su reapertura, el mercado ha pasado a abrir de martes a domingo, mejorando la oferta sin modificar la tasa para los hosteleros. Además, se está trabajando en la mejora del entorno. No se trata de un nuevo anuncio, sino de un proyecto ya previsto que contempla la instalación de pérgolas con microclima y vegetación para generar espacios agradables al aire libre, especialmente en periodos de altas temperaturas. La inversión prevista ronda entre 400.000 y 500.000 euros.
También se ha puesto en marcha un aula del vino en el propio mercado, fruto de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, y se está acometiendo la rehabilitación de la cueva bajo el mercado, que se convertirá en un espacio versátil destinado a distintos usos vinculados al enoturismo y la cultura local.
Casa de las Letras y las Artes: “Tomelloso necesitaba este espacio cultural”
En cuanto a la rehabilitación de la Casa del Gallego, futuro centro cultural conocido como la Casa de las Letras y las Artes, Navarro ha destacado que se trata de una obra importante, con dos actuaciones simultáneas —una de instalaciones y otra de obra civil— que estarán concluidas a mediados del verano.
“El objetivo es que Tomelloso cuente con un nuevo espacio dedicado a nuestros escritores, pintores y artistas. No queremos que sea exclusivo de una sola persona, sino un homenaje a todos los que han hecho grande esta ciudad”, ha asegurado.
El espacio incluirá salas de lectura, exposiciones itinerantes y zonas permanentes dedicadas a figuras como Félix Grande, García Pavón, José Luis Cabañas o Eladio Cabañero. El Ayuntamiento ya está en conversaciones con familiares para la cesión de obras, y se prevé que la Casa se convierta en un lugar vivo, con programación cultural constante y abierto tanto a vecinos como a visitantes.
Parque comercial y pabellón ferial: “Había una promesa de suelo y hoy hay brócoli”
Respecto al desarrollo comercial en el entorno del Parque Urbano Martínez, Navarro ha explicado que el parque comercial de la unidad de actuación 7 ya está en marcha gracias a una iniciativa privada facilitada por el actual equipo de gobierno. “En 2021 ya se solicitó, pero no fue hasta nuestra llegada cuando se desbloqueó el convenio urbanístico”, ha explicado. La inversión estimada ronda los 6 millones de euros e incluye la cesión de 3.000 m² de zonas verdes al Ayuntamiento.
Sobre el pabellón ferial, el alcalde ha denunciado que el anterior acuerdo con la Junta para disponer de una parcela de 5.000 m² fue incumplido tras el cambio de gobierno local: “En ese suelo ahora se cultiva brócoli, lo cual simboliza el abandono de un compromiso con Tomelloso”.
Ante esta situación, el consistorio ha decidido reubicar la pista de conductores y aprovechar el solar resultante, junto con otros 3.500 m² contiguos, para disponer de una parcela de 8.500 m² donde ubicar el futuro pabellón ferial. El proyecto se prevé iniciar en 2026, bien con financiación europea o con recursos municipales. “Será un pabellón multiusos donde podrán celebrarse competiciones deportivas, ferias comerciales y eventos que antes no podían venir por falta de espacio”, ha afirmado.
Suelo industrial: “Tomelloso tiene que ser un lugar donde invertir sea fácil”
Javier Navarro ha subrayado que la disponibilidad de suelo industrial es clave para el desarrollo económico de la ciudad. “Estamos promocionando el polígono SEPES, y hay empresas interesadas en instalarse”, ha dicho. Paralelamente, se están desarrollando urbanizaciones en los polígonos 25, 28 y 30, ubicados en zonas estratégicas entre la N-310, la carretera de Alcázar y la de Argamasilla.
“Queremos que el suelo industrial sea accesible, pero también que obtener una licencia de actividad sea rápido. Esta semana aprobaremos una instrucción interna que agilizará un 70% de las solicitudes”, ha anunciado. Navarro insiste en que el objetivo es “dar respuesta tanto a grandes empresas como a pequeños emprendedores” y que Tomelloso sea “un municipio atractivo para invertir y crecer”.
Avenida de Niort y Parque del V Centenario: “Son proyectos estructurales para Tomelloso”
La urbanización de la avenida de Niort es uno de los proyectos estratégicos del mandato. Según ha explicado Navarro, ya cuenta con una memoria de obra y se está redactando el proyecto técnico definitivo. “Esperamos iniciar la licitación antes de final de año. Es una inversión de 2,5 millones de euros que va a completar la ronda perimetral y a descargar el tráfico del centro urbano”, ha dicho.
Sobre el Parque del V Centenario, ha informado que ya se cuenta con la titularidad de los más de 75.000 m² que ocupará este nuevo pulmón verde. “Ya tenemos financiación para redactar el proyecto, que licitaremos antes de que acabe 2025. En 2026 podrían comenzar las obras de adecuación”, ha señalado. El parque contará con zonas de juegos infantiles, merenderos y espacios de encuentro: “Queremos que nuestros niños jueguen al balón sin carteles de ‘prohibido jugar’”, ha resumido.
Relación con la Junta: “No han estado a la altura ni antes ni ahora”
Navarro ha cargado contra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE: “No estuvieron a la altura cuando gobernaban aquí los suyos, y siguen sin estarlo ahora”.
Ha denunciado el incumplimiento de compromisos como la construcción de una UCI en el hospital, un pabellón para el IES Alto Guadiana o la ampliación de la Escuela de Arte Antonio López. “La Junta ha dicho que no prevé inversiones educativas en Tomelloso. Esa es la diferencia con otras localidades”, ha asegurado.
También ha pedido al Gobierno regional que impulse la conexión ferroviaria con otras localidades de la comunidad: “Sería una competencia perfectamente asumible por la Junta, pero no han movido un dedo”.
Gobierno central: “Nos han robado oportunidades”
El alcalde ha criticado duramente al Gobierno de España por el retraso en proyectos como la humanización de la travesía N-310, la nueva sede judicial o la subestación eléctrica.
“No hay proyecto aprobado, ni intención real de cumplir lo que prometieron. Se vino a engañar a los vecinos”, ha lamentado. Sobre la subestación eléctrica, ha afirmado que fue “robada” a Tomelloso para llevarla a Cinco Casas: “Una infraestructura que habría traído inversión, empleo y desarrollo industrial”.
Para Navarro, el problema es político: “A Tomelloso se le castiga porque ha crecido sin apoyo. Se le frena porque no se somete”.
2027: “No quiero que se me recuerde a mí, sino que cumplimos nuestra palabra”
De cara al final de la legislatura, el alcalde ha afirmado que su objetivo es dejar “una ciudad mejor” que la que encontró en 2023. “Quiero que Tomelloso tenga una ronda perimetral funcional, el nuevo parque del V Centenario, un pabellón ferial, calles limpias y seguras, y un Ayuntamiento que pague a tiempo”, ha enumerado.
Ha insistido en su compromiso con el tercer sector, la cultura y el emprendimiento. “No quiero que se me recuerde por una obra concreta, sino por haber cumplido nuestra palabra y haber puesto el foco en las personas”, ha concluido.