El nivel educativo puede ser un indicador del desarrollo de una sociedad, ya que influye directamente en las oportunidades laborales y en la calidad de vida de las personas. En las últimas décadas, el acceso a la educación ha mejorado significativamente en España, permitiendo que un mayor número de ciudadanos completen estudios secundarios y universitarios. Sin embargo, aún existen diferencias en la formación académica según el género y la edad.
En Tomelloso, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2022, reflejan que la mayoría de la población ha alcanzado al menos la educación secundaria, mientras que el porcentaje de quienes han cursado estudios superiores es más reducido.
La educación secundaria, el nivel más frecuente
En el caso de Tomelloso, el grupo más numeroso corresponde a quienes han completado la primera etapa de educación secundaria, es decir, la ESO o su equivalente, con 12.372 personas (40,6 %). Dentro de este nivel, hay 7.088 hombres y 5.284 mujeres, lo que indica una mayor presencia masculina.
En cuanto a la segunda etapa de educación secundaria, que incluye Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, el número de hombres y mujeres es más equilibrado. Un total de 2.589 personas (8,5 %) han finalizado el Bachillerato, con cifras similares entre ambos sexos (1.302 hombres y 1.287 mujeres). Por otro lado, 2.311 personas (7,6 %) han cursado Formación Profesional de Grado Medio o educación postsecundaria no superior, con una ligera mayor presencia de mujeres (1.256 frente a 1.055 hombres).
Más mujeres con estudios superiores
Los datos reflejan que, en los niveles universitarios, las mujeres tienen una mayor representación. En los estudios de grado universitario de hasta 240 créditos ECTS, hay 1.195 mujeres frente a 733 hombres. En los grados de más de 240 créditos ECTS y licenciaturas, la diferencia es menor, pero sigue favoreciendo a las mujeres (660 frente a 582 hombres).
En cuanto a los estudios de posgrado, la tendencia se mantiene: 311 mujeres han cursado másteres o especializaciones en Ciencias de la Salud, frente a 222 hombres, mientras que en el doctorado las cifras están más igualadas (45 mujeres y 48 hombres).
En torno al 11 % de la población no tiene estudios
Si bien las mujeres han accedido en mayor proporción a los estudios superiores, también son más numerosas en los niveles de menor formación. En Tomelloso, 3.296 personas no tienen estudios, lo que representa aproximadamente un 11 % de la población. De este grupo, 1.991 son mujeres y 1.305 hombres.
De manera similar, en el nivel de educación primaria también hay más mujeres (2.156) que hombres (1.869), lo que sugiere una evolución educativa en la que las generaciones más jóvenes han ido accediendo progresivamente a niveles de formación más altos.

Los datos del INE muestran que la educación secundaria es el nivel más frecuente en Tomelloso, con una proporción significativa de la población que ha continuado su formación en estudios superiores.
Las mujeres destacan en el acceso a la universidad y estudios de posgrado, mientras que en los niveles intermedios y de formación profesional la presencia de hombres es mayor. Al mismo tiempo, los datos reflejan que el número de mujeres sin estudios o con solo educación primaria es ligeramente superior, lo que señala una evolución educativa con diferencias generacionales.

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de seguir promoviendo la educación en todas sus etapas para garantizar oportunidades de formación y empleo para toda la población.