spot_img
spot_img
14.2 C
Tomelloso
viernes, 18 abril
spot_imgspot_img
spot_img

El Pleno aprueba un Plan de Actuación Integrado para Tomelloso y muestra su apoyo al sector agrario

El Ayuntamiento solicitará fondos europeos para ejecutar un proyecto de 11,35 millones de euros destinado a la mejora de la ciudad en distintos ámbitos

El Pleno del Ayuntamiento de Tomelloso, en su sesión ordinaria de febrero, aprobó por unanimidad el “Plan de Actuación Integrado: Tomelloso, orígenes y futuro”, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo sostenible del municipio. Para su ejecución, el Ayuntamiento ha acordado solicitar una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro de la convocatoria 2021-2027 para Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales.

Este plan cuenta con un presupuesto de 11,35 millones de euros y contempla diversas medidas destinadas a mejorar Tomelloso desde un enfoque global. Entre sus objetivos principales se encuentran la mejora del entorno urbano y medioambiental, el refuerzo de la competitividad económica y el impulso de la cohesión social. El Ayuntamiento también se ha comprometido a garantizar los fondos necesarios en caso de que la ayuda europea sea concedida, asegurando así la viabilidad del proyecto.

Aprobación definitiva del Presupuesto Municipal 2025

En la sesión también se dio cuenta de la aprobación definitiva del Presupuesto General Municipal para el ejercicio 2025. El documento se ratificó después de que finalizara el periodo de exposición pública sin que se presentaran reclamaciones, lo que permitirá al Ayuntamiento ejecutar sus cuentas con la planificación económica ya establecida.

Unanimidad en el apoyo a los agricultores y ganaderos

Uno de los puntos más destacados del pleno fue la aprobación de una moción en apoyo a los agricultores y ganaderos, presentada por los grupos municipales del PP y Vox. La propuesta, basada en un manifiesto de la organización agraria ASAJA, fue respaldada por unanimidad, reflejando el consenso de toda la corporación en la necesidad de proteger el sector primario.

Durante el debate, se pusieron de manifiesto los principales problemas que afectan a los productores locales, como el aumento de los costes de producción, la competencia desleal de productos importados de países con normativas menos exigentes y las dificultades derivadas de la excesiva burocracia. También se abordó la falta de ayudas suficientes para los jóvenes que desean incorporarse al sector, una cuestión que ha generado protestas recientemente debido a la exclusión de cientos de solicitantes por falta de presupuesto.

Desde el equipo de Gobierno se destacó la importancia de esta moción y se defendió la necesidad de seguir presionando a las administraciones superiores para que adopten medidas que garanticen la rentabilidad del sector. Por su parte, desde la oposición se criticó que la propuesta no fuera consensuada con todos los grupos antes de su presentación, aunque finalmente se celebró el acuerdo alcanzado para respaldar la iniciativa.

Ruegos y preguntas: podas en colegios y actos institucionales

En el turno de ruegos y preguntas, se plantearon diversas cuestiones relacionadas con la gestión municipal. Uno de los temas tratados fue la poda de árboles en los colegios públicos de Tomelloso, ya que algunos centros han advertido de la posible peligrosidad de determinadas zonas. Desde el Equipo de Gobierno se aseguró que estas actuaciones están planificadas y se llevan a cabo de acuerdo con las necesidades detectadas por los técnicos municipales, señalando que en caso de necesidad urgente se ha de poner en conocimiento de los técnicos municipales de manera inmediata y no esperar al pleno para informar de ello.

Otro de los asuntos abordados fue la organización de actos institucionales en el Ayuntamiento. La concejala Victoria García hizo referencia a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer y a la lectura del manifiesto en el salón de plenos, señalando que este tipo de eventos deberían contar con una mayor apertura a toda la corporación. En respuesta, Javier Navarro aclaró que este acto fue organizado por la Asociación Española contra el Cáncer y que el Ayuntamiento únicamente cedió el espacio, sin intervenir en la lista de asistentes o en la planificación del evento.

Con la finalización del turno de ruegos y preguntas, el alcalde dio por concluida la sesión plenaria a las 20:45 horas.

  • Redes sociales y comunicación para empresas
  • Torre de Gazate Airén
+ Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí