El Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso acoge desde el 30 de mayo la exposición «Epifanías y sueños», del reconocido pintor José Manuel Ciria. La muestra, organizada por la Cooperativa Virgen de las Viñas, reúne obras que abarcan desde 2011 hasta la actualidad y supone un hito en la programación cultural del museo, al presentar una propuesta abstracta dentro de una colección tradicionalmente centrada en el arte figurativo.
Durante el acto de inauguración, Rafael Torres, presidente de la cooperativa organizadora, destacó la relevancia de contar con la obra de un artista de la talla de Ciria: «Ha expuesto en ciudades como Londres, Nueva York, Berlín o París, y hoy tenemos el orgullo de recibirlo en Tomelloso. Su arte nos enriquece, da prestigio a nuestro museo y demuestra que el arte no tiene fronteras».
Un viaje visual entre la mancha y la geometría
El propio Ciria explicó el sentido de la exposición: “Es una exposición transversal, no retrospectiva, que muestra obras desde 2011 hasta hoy. Son cuadros pintados en Nueva York, México, Londres… y lo que he querido es que hablen entre ellos”. El artista definió su trabajo como una constante investigación: “No hay diferencia entre lo figurativo y lo abstracto si hay calidad. He traído algo muy personal, sin comisario, una selección propia, desde dentro”.
“Epifanías y sueños” es, según su autor, una muestra que busca conmover más que explicar: “Hay cuadros que son visiones, otros sueños, algunos costaron mucho resolverlos. Lo importante es que la pintura tenga emoción”.
Un museo en evolución y una apuesta firme por el arte
La exposición fue inaugurada en un acto que reunió buena cantidad de publico, a pesar del calor y de la cercanía del festivo. Amparo Bremard, delegada provincial de Agricultura, quiso subrayar la apuesta cultural de la cooperativa: “Que una entidad ligada al mundo agrario impulse el arte con esta fuerza es un ejemplo de compromiso. José Manuel Ciria nos ofrece aquí una obra potente, valiente, que no deja indiferente a nadie”.
Por su parte, Inés Losa, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, describió a Ciria como “un pensador del color, un arquitecto de lo abstracto que nos interpela desde lo más hondo. En sus cuadros hay valentía, expresión, reflexión. Ciria no pinta, decanta”.
La trayectoria de un referente internacional
José Manuel Ciria (Manchester, 1960), de padres españoles, es uno de los principales representantes del arte abstracto contemporáneo en España. Desde su primera exposición individual en París en 1984, su carrera ha estado marcada por una intensa actividad internacional, con muestras en museos de Tel Aviv, Moscú, Varsovia, Buenos Aires, Berlín, Nueva York y muchas otras ciudades.
Su obra se caracteriza por el equilibrio entre el gesto espontáneo de la mancha y la precisión de la geometría, lo que le ha llevado a redefinir los límites de la abstracción. Además de su trabajo pictórico, Ciria ha sido galardonado con prestigiosos premios y becas internacionales, y ha destacado también en campos como la escultura, el arte digital y la instalación.
Un impulso a la pinacoteca local
Rafael Torres anunció que dos obras del artista pasarán a formar parte de la colección permanente del museo: “Este gesto de generosidad de Ciria hace aún más valioso nuestro fondo artístico”. También recordó que el museo se ha convertido en un referente que conjuga arte y territorio: “Estamos muy orgullosos de poder traer a grandes artistas a Tomelloso, para que su trabajo conviva con nuestra gente y con nuestras raíces”.
La inauguración concluyó con una invitación a recorrer la exposición con detenimiento: “No se pueden ver bien todos los cuadros en un solo vistazo. Hay que venir tranquilos, observar, sentir. Esa es la propuesta de Ciria, una propuesta de libertad”, afirmó Torres.
La muestra «Epifanías y sueños» podrá visitarse en el Museo Infanta Elena durante las próximas semanas, ofreciendo al público una oportunidad única para descubrir la obra de uno de los grandes nombres del arte abstracto contemporáneo español.







