La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha resaltado este sábado en Tomelloso el compromiso del Gobierno regional con las organizaciones del Tercer Sector, poniendo como ejemplo la labor de la Fundación CERES y el papel clave que desempeña la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) en su acceso a financiación europea.
Durante su visita al Recurso Habitacional de Emergencia en Adicciones, Patología Dual y Sinhogarismo que gestiona la Fundación CERES en la localidad ciudadrealeña, Rodrigo ha subrayado que desde la OPE “trabajamos de forma muy cercana con las entidades sociales, creando espacios de formación, asesoramiento técnico y apoyo en la elaboración de proyectos para acceder a fondos europeos de gestión directa”.
Rodrigo ha insistido en que la OPE se ha puesto “a disposición de estas organizaciones para que podamos ir de la mano, los podamos escuchar, ayudar y no perder ninguna oportunidad de financiación”. Ha señalado que este acompañamiento resulta “esencial” para el desarrollo de su actividad, especialmente en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando que “el primer objetivo de la Agenda 2030 es reducir la pobreza en todas sus formas”.
En este contexto, la directora general ha valorado el trabajo que realiza la Fundación CERES con personas en situación de calle y en contextos de alta vulnerabilidad. El recurso de Tomelloso que ha visitado ha sido construido con una ayuda de más de 230.000 euros procedente de los fondos europeos Next Generation y ofrece atención individualizada a personas sin hogar con adicciones o patología dual.
El centro, gestionado por un equipo multidisciplinar, ofrece servicios de acogida, valoración, atención psicológica, intervención socioeducativa, alojamiento y manutención. “Este tipo de recursos son fundamentales para que la ayuda llegue donde más se necesita, y es ahí donde los fondos europeos deben tener impacto real”, ha afirmado Rodrigo.
Además, la Fundación CERES ha obtenido otros 100.000 euros del Fondo Social Europeo+ gestionado por la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha. Estos fondos han permitido desarrollar programas de formación digital para mujeres del ámbito rural y acciones de cualificación y recualificación profesional.
Rodrigo ha concluido agradeciendo el trabajo de CERES y reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico con el Tercer Sector: “Fundaciones como CERES son un ejemplo de cómo, con acompañamiento técnico y apoyo institucional, los fondos europeos pueden traducirse en soluciones concretas para quienes más lo necesitan”.