
»El día que debuté en el Liverpool cumplí mi sueño, todo lo que vino después ha sido un extra», es una cita de Steven Gerrard, jugador ‘red’ durante 17 temporadas y capitán del equipo con el que consiguió la Copa de Europa (2005). La figura del capitán es mucho más que el jugador que lleva el brazalete, es el representante de sus compañeros en el campo, la prolongación del entrenador en el césped y el interlocutor con el árbitro. La capitanía es una cuestión de liderazgo indispensable en el ‘football’, especialmente en el país que lo vio nacer, tan agradecido con lo simbólico.
Sergio Muñoz Navarro (24-08-1997) es un central zurdo formado en la cantera tomellosera. Para su entrenador, Julián Espinosa: »Sergio Muñoz es un capitán con mayúsculas. En todos los sentidos, dentro y fuera del terreno de juego. Aporta veteranía y mucha complicidad tanto al cuerpo técnico como a sus compañeros». El juvenil ‘A’ está cuajando una estupenda temporada, se proclamó campeón de invierno y afronta ahora la segunda vuelta con mucha ilusión por conseguir el ascenso a División de Honor. Hay que reconocer el buen trabajo desarrollado por el club, con José María Cañas como directivo encargado, y de todos los componentes del equipo encabezado por Julián Espinosa.

—Para empezar, ¿cómo te definirías como futbolista?
Un defensa central serio con buena colocación y fuerte disparo.
—¿Cómo recuerdas tus comienzos en la Escuela de Fútbol?. ¿Cuáles fueron tus mejores momentos?
Echar la vista atrás siempre trae buenos recuerdos y más en este deporte. A mí de siempre me ha gustado el fútbol, quizá por influencia de mi padre y mi abuelo, que son buenos aficionados, o de mi hermano, que también jugaba de portero. Y decidí apuntarme y aprender a jugar.
Los días que más recuerdo son el del primer partido en prebenjamines contra Campo de Criptana y torneos especiales en alevines, como el de la Roda, o la primera experiencia en Torneo internacional de Benidorm en categoría infantil.
—Muchos jugadores se refieren la edad juvenil como una etapa en la que se disfruta especialmente del fútbol, quizá con menos presión. Llevas en el club tres años, has conseguido con tus compañeros el campeonato en Provincial el primer año, la permanencia holgada en Nacional en tu segundo curso y ahora estáis ahí en lo más alto luchando por un sueño. ¿Qué destacarías de estas temporadas?.
Pues en realidad lo que más destaco de estas tres temporadas es el gran compañerismo que hay en este equipo, porque aunque vaya entrando gente nueva de la Escuela de Fútbol o, como en este año, también gente de fuera siempre hacemos una gran piña, que al fin de al cabo eso emprende una gran labor a la hora de cada entrenamiento o jugada que realizamos juntos.
—¿Qué tal te estás encontrando personalmente en lo que va de liga?
Me encuentro muy a gusto y con mucha confianza que me transmiten mis compañeros y todo el cuerpo técnico, pero sobre todo con ganas de hacer algo grande este año porque creo que estamos en un gran momento.
—Supongo que el fútbol para un chico joven limita en parte el ocio y supone un esfuerzo por el tiempo que puede restar a los estudios o trabajo. Dicen que »sarna con gusto, no pica». ¿Cómo compaginas los entrenamientos y tu vida personal?
Creo que hay tiempo para todo, pero a mí personalmente jugar al fútbol me ayuda a afrontar también mi vida académica, ya que me despeja la mente hacer lo que más me gusta.
—El equipo está haciendo una gran temporada y comparte liderato con Albacete ‘B’ y Almagro. El objetivo de la permanencia está muy cerca, por tanto en la segunda vuelta el equipo tiene la posibilidad de pelear con mucha ilusión y sin renunciar a nada…
La verdad es que tenemos una segunda vuelta muy complicada con salidas verdaderamente difíciles, pero no vamos a dejar de luchar hasta el final. Nuestro objetivo prioritario es la permanencia que la tenemos a la vuelta de la esquina, pero ¿por qué no soñar con otros objetivos?.
—El equipo viene de dos partidos a domicilio: un empate en Illescas y una derrota en Albacete (donde se fallaron dos penaltis y se mereció mejor suerte). El domingo (11:30) el Sonseca nos visita en el »Paco Gálvez». ¿Cómo ves al equipo en este momento?.
A pesar de la dura derrota del sábado, seguimos con la cabeza alta y con muchas ganas de volver a hacer las cosas bien y volver a la senda de la victoria, que seguro que volveremos a hacerlo porque confío mucho en mi equipo.
—La liga está muy igualada, ¿qué rivales ves más fuertes para luchar por el ascenso?
Pues creo que equipos como Guadalajara, Almagro o Talavera y, aunque Albacete no pueda subir, también pienso que es un gran equipo, pero en esta liga tan igualada nunca se sabe quién puede estar arriba dentro de unas semanas…
—¿Qué futbolista has tenido como referente por su forma de jugar?
Nunca he tenido un futbolista preferido, pero sí me gusta el estilo de juego de Sergio Ramos y el afán de líder de Steven Gerrard como capitán.
—Por último, como capitán del equipo, ¿qué mensaje te gustaría dejar a la afición?
Pues quiero animar a toda la gente de Tomelloso que le guste el fútbol a que nos acompañe en cada partido, ya que el hecho de ver las gradas llenas de gente siempre es un punto extra de motivación para nosotros y la primera cita es este domingo a las 11:30 en el “Paco Gálvez”, donde creo que se disputará un gran partido de fútbol que nos servirá, como antes he comentado, para volver a recuperar sensaciones positivas.
Muchas gracias por tu amabilidad y buena suerte.